Al respecto, el ministro de Gobierno boliviano, Roberto Ríos, señaló el jueves pasado -tras una denuncia pública que hizo el exsocio de Marset, Erlan Ivar García, alias ‘el Colla’ sobre la presencia del uruguayo en Santa Cruz de la Sierra- que "no existe evidencia que confirme que Marset esté en territorio boliviano" y anunció que se solicitará información formal al Gobierno de Paraguay para contrastar las declaraciones de su ministro del Interior.
“Nosotros, siendo responsables y respetuosos de los procedimientos establecidos, hemos solicitado a través de Interpol a la Policía de Paraguay que brinde mayor información. Nos entregaron datos preliminares; sin embargo, queremos corroborar esta información, porque no existe evidencia ni especificidad sobre la presencia de Marset en nuestro país”, afirmó Ríos.
La impunidad con la que se mueve Marset en la región
Esta polémica se incrementó desde la noche del jueves 23, tras la circulación de un video en el que se ve a Marset acompañado de un grupo de personas encapuchadas y armadas -con identificaciones del Primer Comando de la Capital (PCC)- en el que se jacta de la impunidad con la que se mueve en la región: “Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia”, aseveró Marset en el video.
Marset es supuestamente buscado por varios países por delitos relacionados al narcotráfico y lavado de dinero. Su paradero se desconoce desde fines de julio de 2023, cuando logró escapar de un polémico operativo policial en Santa Cruz de la Sierra.