El líder indígena de Ecuador, Leonidas Iza, excandidato presidencial, denunció la muerte este domingo de un comunero en una localidad del norte del país durante un operativo militar "nunca antes visto" en el país contra participantes en el paro nacional iniciado hace una semana y sobre el que se ha desatado la represión del Estado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Iza señaló que el comunero Efrain Fuerez, de 46 años de edad, perteneciente a la comunidad Inguintzala, fue "asesinado por la fuerza represiva del Estado en el partidero a Cotacachi, Imbabura a las 06:30 am con tres disparos ejecutados por la fuerza pública, tras un operativo policial y militar nunca antes visto, ni para las cárceles en medio de las masacres, ni para Guayas (provincia del suroeste), con la tasa de asesinatos más altas de América Latina".


Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), señaló que, por el contrario, el Gobierno ha utilizado la fuerza letal para reprimir al pueblo organizado que se ha levantado para exigir sus derechos.
Denuncian la represión
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este domingo una nueva jornada de "brutal represión" en la comunidad de Otavalo, de la provincia de Imbabura, epicentro de las manifestaciones registradas hace casi una semana contra el decreto 126 firmado por el presidente Daniel Noboa para eliminar el subsidio al diésel.
"Denunciamos la brutal represión en el cantón Otavalo durante la madrugada del 28 de septiembre. Un convoy militar y policial atacó a las comunidades toda la noche y madrugada. Se registran enfrentamientos en Ilumán, Peguche, Huaycopungo, Agualongo y otros puntos de resistencia", señaló la Conaie en su cuenta en la red social X.
La organización responsabilizó al Gobierno por las vulneraciones a los derechos humanos en este contexto.
Vulneración de derechos
La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador reportó 88 vulneraciones a ciudadanos en el contexto del paro nacional, así como 62 detenciones y 42 personas heridas, en un contexto de intervención de la fuerza pública contra las manifestaciones.
El sábado, la Relatora Especial de la ONU sobre Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, Gina Romero, instó al Gobierno de Ecuador a respetar la protección de los participantes en asambleas y reuniones, así como a evitar el uso de la fuerza y detenciones ilegales en el país, en medio de un contexto de paro registrado en el país hace casi una semana.
En Quito se registró una manifestación este domingo para exigir la excarcelación de 12 personas arrestadas en la localidad de Otavalo, provincia de Imbabura, epicentro de las protestas contra el Gobierno, enviadas a prisión preventiva y quienes son procesados por terrorismo.
Según la emisora local Radio Pichincha, por testimonio de un comunero pudo conocerse que los habitantes de varias comunidades llevan días sin dormir porque policías y militares ingresan a las comunidades, entre estas las de Peguche, San Luis de Agualongo, Huaycopungo y Caluquí.
(Sputnik)