Si no se contienen los planes de reforma a la vida electoral mexicana que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el país se conducirá a una "dictadura electoral", afirmó en la concentración opositora que se convocó en el Zócalo la periodista y política Beatriz Pagés.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Callar nos haría cómplices de un crimen de Estado en contra de la democracia, de una reforma electoral maquinada para desplazar al INE y facilitar una ruta a una dictadura electoral", aseveró la política al micrófono en el templete localizado en el Zócalo de la capital del país.
Agrupados en torno a la consigna "Mi voto no se toca", miles de ciudadanos se concentraron en la plaza pública más importante del país, en la Ciudad de México, para expresar su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE), ataviados con rosa, un color identificado con el organismo autónomo, y su rechazo a la intención del mandatario de modificar las leyes electorales del país latinoamericano.
Pagés aseveró que el gobierno federal busca desaparecer al árbitro electoral para desconocer la voluntad que exprese la ciudadanía en las elecciones presidenciales de 2024.
El plan B
El llamado plan B de López Obrador, identificado así luego de que su primera propuesta de reforma electoral no logró el consenso necesario en el Congreso de la Unión, es “la crónica de un fraude anunciado”, aseveró la opositora.
Por su parte, el segundo y último orador del acto, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz dijo que estaba confiado que el máximo tribunal invalidara el plan B impulsado por el gobierno de AMLO porque éste representa menos derechos políticos para los ciudadanos.
"En las próximas semanas los ministros tendrán la oportunidad de demostrar si los calificativos presidenciales [en referencia a las críticas de AMLO a los magistrados de la Corte por presuntamente defender privilegios] tienen o no fundamentos”, aseveró.
(En base a Sputnik)