Hasta el pasado martes, el diario El Mercurio de Chile ofrecía en su “Club de Lectores” una serie de estatuillas que representaban a oficiales de las SS del nazismo, hecho que causó polémica y que fue repudiado por la Embajada de Alemania en el país trasandino.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Lamentamos que en pleno siglo XXI se comercialicen como objetos de colección y/o exhibición figuras que representan a soldados de las SS, quienes siendo la punta de lanza del régimen nazi protagonizaron crímenes de guerra y de lesa humanidad”, dice un comunicado emitido por la delegación diplomática germana en Santiago de Chile.
“Conscientes de nuestro compromiso con la verdad histórica, no podemos permanecer indiferentes ante la banalización de la dictadura nazi, sus cómplices y sus símbolos”, se agrega.
En ese sentido, desde la Embajada germana se abogó por “abordar este complejo período histórico desde una perspectiva vinculada a los valores democráticos, los derechos humanos y el legado testimonial de las víctimas, para impulsar así un verdadero proceso de reflexión que permita evitar los errores del pasado”.
Después de las quejas de la embajada alemana, de la comunidad judía y de las críticas que El Mercurio recibiera a través de redes sociales, la venta de las estatuillas fue dada de baja en el catálogo on line del medio chileno.
El Mercurio es el diario más antiguo de Chile. En su historia reciente ha sido identificado con posiciones políticas de derecha, siendo acusado además por su rol desestabilizador durante la presidencia de Salvador Allende y por su apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet.