Israel tiene el derecho a defenderse y responder el ataque de Hamás, dijo este martes el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, al ser consultado sobre la decisión del Estado hebreo de cortar el suministro de agua y comida a la Franja de Gaza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Israel tiene el derecho a defenderse, tiene el derecho de tomar acciones contra los terroristas que lanzaron este brutal ataque y mataron civiles israelíes, civiles estadounidenses, madres, niños y bebés, y secuestraron niños", dijo el funcionario a la prensa.
Tras el ataque Israel ordenó un “asedio completo” de la Franja de Gaza que detuvo el ingreso de alimentos, combustibles y suministros para sus 2,3 millones de habitantes, mientras redobló sus bombardeos en el territorio palestino gobernado por Hamas.
El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de misiles desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que el país "está en guerra".
En respuesta al ataque sorpresa de Hamás, las Fuerzas de Defensa israelíes pusieron en marcha la operación 'Espadas de Hierro' y en las primeras cuatro oleadas de ataques aéreos lanzaron unas 2.000 municiones y más de 1.000 toneladas de bombas sobre Gaza.
Según los últimos datos disponibles, la escalada de violencia ha causado unos 1.000 muertos y más de 3.400 heridos en Israel, y unos 830 muertos y 4.250 heridos en Gaza, así como más de 100 personas, tanto militares como civiles, que fueron secuestradas durante el ataque y están cautivas en el enclave palestino.
Además, la nueva espiral del conflicto palestino-israelí ha desplazado a unos 200.000 de los 2,2 millones de residentes de la Franja de Gaza, según el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas, Farhan Haq.
(Sputnik)