Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

siguen los combates

Ejército sudanés recupera control de barrios de la capital

Según el Ministerio de Salud sudanés, las hostilidades dejaron un saldo de más de 500 muertos y unos 4.600 heridos. 

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las Fuerzas Armadas de Sudán están retomando el control de las áreas dónde se encuentran embajadas extranjeras que sufrieron asaltos durante los choques armados, informó a Sputnik el canciller sudanés, Ali al Sadiq.

"El gobierno de Sudán está haciendo todo lo posible para proteger los edificios de las misiones diplomáticas, dónde viven embajadores, diplomáticos y empleados de organizaciones internacionales. Es cierto que hubo muchos ataques a las embajadas, pero ahora el Ejército de Sudán está recuperando gradualmente el control e impide los intentos de asaltos, saqueos y robos en estas zonas", declaró.

Por su parte las Fuerzas de Apoyo Rápido, que son una parte en conflicto en Sudán, anunciaron una nueva extensión de 72 horas de la tregua humanitaria, que habría expirado este domingo.

"En respuesta a los llamamientos internacionales, regionales y locales, anunciamos una extensión de la tregua humanitaria por 72 horas, a partir de la medianoche, con el fin de abrir corredores humanitarios, facilitar el movimiento de ciudadanos y residentes y permitirles satisfacer sus necesidades y llegar a zonas seguras", publicó el grupo en su cuenta de Twitter.

Los paramilitares señalaron su "estricto compromiso con la tregua humanitaria declarada y el alto el fuego completo".

Salud en crisis

El sistema sanitario sudanés está a punto de fracasar como consecuencia de las hostilidades en curso, dijo a Sputnik el jefe de la Comisión de Derechos Humanos de Sudán, Refaat Mirgani Abbas.

"Estamos hablando de un sistema sanitario al borde del colapso, dado que los hospitales se convirtieron en campo de batalla de ambas partes y están bajo fuego", subrayó en declaraciones a esta agencia.

Agregó que el personal médico está trabajando en condiciones extremadamente difíciles, a lo que se suman la falta de medicamentos necesarios y los obstáculos para el movimiento de ambulancias.

"Esperamos mucho la intervención de organizaciones internacionales y regionales para asegurar al menos una tregua duradera", resumió el funcionario.

Desde el 15 de abril Sudán es escenario de enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas, lideradas por el general Abdel Fattah al Burhan, presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar que obedece las órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo.

Según el Ministerio de Salud sudanés, las hostilidades dejaron un saldo de más de 500 muertos y unos 4.600 heridos.

Sudán atraviesa una crisis tras el derrocamiento, en abril de 2019, del presidente Omar al Bashir, quien gobernó el país durante casi tres décadas, desde octubre de 1993.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO