Para el FA “el ‘Compromiso por el País’ -documento firmado por integrantes de la coalición de gobierno- de 2019 se transformó en letra muerta”.
“Ninguno de los trece ejes que estructuran el contrato de la coalición con la ciudadanía tiene un saldo exitoso. Luego de cuatro años de gobierno los datos son concluyentes, aumentó la riqueza, pero quedó concentrada en pocas manos”, afirma.
Indica que eso se ve en que “aumentaron los precios de la canasta básica, los combustibles, que faltan medicamentos, hay más gente viviendo en la calle, aumentó la pobreza, especialmente la infantil y los salarios y jubilaciones bajaron durante cuatro años”.
Gobierno no cumplió
“Prometieron poner las cuentas en orden y el resultado es el aumento de la deuda externa y el incumplimiento de la promesa de bajar el déficit fiscal que tanto denunciaron a pesar de los recortes en salarios, jubilaciones e inversión social”, sostiene. Y agrega que “prometieron un estado inteligente y transparente y en todos los niveles del Estado ingresan militantes y dirigentes de sus partidos a dedo, sin concurso”.
Respecto a la seguridad pública sostiene que “la inseguridad ha crecido todo el territorio nacional, recayendo más fuertemente sobre la población con menos ingresos”.
“Se dice que bajaron los delitos, pero la realidad es que se desincentivan las denuncias. Aumentan las muertes dudosas y los homicidios. Se flexibilizaron los controles al lavado de dinero del narcotráfico y existe una creciente percepción en la ciudadanía de que su influencia se expandió. Es indudable el retroceso en materia de convivencia que atraviesa nuestra sociedad”, criticó la oposición.
Cuestiona también que hubo aumento en el IVA y en el IRPF “con el cambio de cálculo”, la falta de acuerdos comerciales concretos y denuncia un “recorte brutal” en el presupuesto de la educación, además de un empeoramiento en la gestión del sistema de salud.
“Nuestro país tiene urgencias que no pueden seguir opacadas por los escándalos de corrupción que colmaron la agenda pública en los últimos meses. El país precisa hablar más de cómo resolver la pobreza infantil y menos de los acomodos en Salto Grande; hablar más de los problemas de empleo en la frontera y menos de Astesiano; hablar más de soluciones para el incremento de la incidencia del crimen organizado y menos del escándalo que se generó con el pasaporte del narcotraficante Marset”, subraya el FA.
FEBRERO 26 - DOCUMENTO El gobierno fracaso.pdf