La Flotilla Global Sumud informa a la comunidad internacional sobre una operación masiva de abordaje ilegal y secuestro en aguas internacionales por parte de las fuerzas israelíes, que ha afectado a la misión humanitaria destinada a romper el bloqueo a la Franja de Gaza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Intercepción de la mayoría de la Flotilla
En las últimas horas, la Armada israelí ha interceptado y abordado 40 de los 44 barcos que componen la Flotilla Global Sumud. Esta acción, calificada por los organizadores como un "ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados", representa una escalada grave.


Entre las embarcaciones abordadas se encuentran el navío Mikeno, interceptado a solo 11 kilómetros de la Franja de Gaza en aguas palestinas, así como los barcos Oxigono, All-in, Captain Nikos, Alma, Adara, Sirius, Aurora, y numerosos más.
Preocupación por la seguridad de los tripulantes
Se estima que más de 200 personas se encontraban a bordo de las naves secuestradas. El paradero y el estado de los participantes y la tripulación sigue sin confirmarse.
La Flotilla Global Sumud hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional:
“Instamos a los gobiernos y a las instituciones internacionales a exigir la seguridad y liberación inmediatas de todos los tripulantes. Esta operación de abordaje es una flagrante violación del derecho internacional en aguas internacionales.”
La misión continúa
A pesar de las acciones intimidatorias de Israel, los organizadores han asegurado que las intercepciones "no nos disuadirán". Doce barcos restantes continúan su rumbo hacia la Franja de Gaza en un intento por abrir un corredor humanitario y romper el bloqueo marítimo.
La acción israelí ha provocado un contundente rechazo internacional, con gobiernos, organizaciones y ciudadanos en el mundo manifestándose en protesta.