El Consejo Constitucional de Francia, aprobó la reforma de las pensiones, la cuál implica que se aumente la edad de jubilación mínima de 62 a 64 años. Los partidos de izquierda plantearon celebrar un referéndum en contra de esta ley, pero fue rechazada por el organismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, tras la aprobación por parte del Consejo, va a promulgar esta reforma en las próximas horas, por lo que a partir del 1 de setiembre de este año, entrará en vigor la ley, informó la cadena televisiva BFMTV.
"La decisión del Consejo Constitucional marca la victoria del Gobierno de Macron en una de las reformas clave de su segundo mandato. El mandatario tiene derecho a promulgar la ley en el plazo de dos semanas, sin embargo, no parece que eso vaya a ocurrir. Pese a que los partidos de izquierda pidieron celebrar un referéndum para derogar esta ley, la propuesta fue rechazada y las decisiones del Consejo no están sujetas a apelación.", informó Sputnik.
Pese a la aprobación de la ley, el Consejo Constitucional decidió rechazar seis artículos que estaban presentes en la reforma. Uno de ellos implicaba multar a aquellas empresas que se negaran a contratar a personas que tuvieran mas de 55 años. Tampoco se tuvo en consideración la jubilación anticipada de los funcionarios en ciertas situaciones, condiciones de empleo especiales para las personas en edad de precaución, organizar la cobertura de las cotizaciones a la seguridad social, un régimen especial para los trabajadores de ciertas profesiones y una herramienta de información sobre el sistema de pensiones.
Según informó BFMTV, el 18 de abril, Emmanuel Macron se va a reunir con los líderes sindicales. Para la cadena televisa, esto marca "el comienzo de un período de trabajo" entre el gobierno y los sindicatos. Cuando a comienzo del año, se presentó oficialmente este proyecto de reforma, se produjeron huelgas generales en Francia en protesta a las medidas, y que llevaron a enfrentamientos con la policía.