Francia vivió una jornada de protesta cuando cientos de miles de trabajadores salieron a las calles de las principales ciudades en rechazo de la reforma de la seguridad social propuesta por el gobierno de Emmanuel Macron. Solo en París se estima que se han reunido más de 400.000 personas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez, dijo que unas 400.000 personas tomaron parte en las protestas en la capital francesa.
"En toda Francia hay más de un millón de manifestantes. También hubo protestas a gran escala en Nantes y Toulouse (50.000 participantes en ambas ciudades), Marsella (26.000), Rennes (25.000) y Grenoble (8.000). En total, se celebraron más de 215 manifestaciones en Francia", señala el canal BFMTV.
Martinez, además, predice que el balance total de protestantes a lo largo de todo el país podría superar los dos millones.
Según la cadena, la organización sindical CFDT anunció que el próximo 31 de enero en el país se llevará a cabo la segunda manifestación nacional contra la reforma.
"Esta fecha ha sido acordada por ocho principales sindicatos de Francia", precisa el medio.
Las manifestaciones se realizan en medio de una huelga nacional contra la reforma de las pensiones convocada por ocho importantes centrales sindicales: CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, Solidaires y FSU.
Tras la marcha hubo actos de violencia cuando grupos ultra comenzaron a lanzar piedras, botellas, bengalas y petardos contra la policía que, a su vez, utilizó gas lacrimógeno y empezó a hacer retroceder a la multitud.
Aumenta la edad
La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, presentó el pasado 10 de enero un proyecto de reforma de las pensiones con el que las autoridades empezarán a retrasar la edad de jubilación en el país tres meses al año a partir del 1º de setiembre de 2023, de modo que alcance los 64 años en 2030.
Si no hay cambios, el texto llegará a la mesa del Consejo de Ministros el próximo lunes, 23 de enero. La reforma plantea un escenario gradual, de tal forma que la edad legal de jubilación haya pasado de los 62 años actuales a los 64 en 2030, mientras que la revisión del periodo de cotización se aplicará a partir de 2027.
La jornada nacional de huelgas y protestas es una prueba importante para el presidente Emmanuel Macron, pero también para los sindicatos.
Los sondeos de opinión muestran que los votantes franceses rechazan abrumadoramente una reforma que, según el gobierno, es vital para garantizar que el sistema de pensiones no quiebre.
(En base a Sputnik y datos tomados de EuropaPress)