Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo aumenta |

sin voto del parlamento

Fuertes disturbios en París tras aprobar reforma jubilatoria

La reforma que aumenta la edad de jubilación fue aprobada sin pasar por el Parlamento lo que provocó protestas que fueron violentamente disueltas por la Policía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las autoridades francesas aprobaron este jueves la ley que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años sin ninguna votación en el Parlamento, recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución francesa, anunció la primera ministra gala, Elisabeth Borne. La jefa del Gabinete precisó que su gobierno evita de esa manera "muchas horas de debate". La decisión provocó fuertes protestas.

"Estoy comprometida con nuestro modelo social, y esta reforma es fruto de un compromiso con el que coincidieron los legisladores de ambas Cámaras del Parlamento. Estoy dispuesta a asumir mi responsabilidad. Según el artículo 49.3 de la Constitución, el gobierno asume la responsabilidad por esta ley", dijo Borne en una reunión en la Asamblea Nacional.

El anuncio provocó manifestaciones espontáneas en diversas ciudades y en la capital, informó Prensa Latina desde París. La ciudad ha sido escenario de disturbios y de enfrentamientos con la Policía en las inmediaciones de la Plaza de la Concordia.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1636490283356397569

De acuerdo con el balance emitido por la Prefectura las detenciones ascendían a 120, en una de las muestras de rechazo a la postura del gobierno.

Diversas fuerzas opositoras, entre ellas La Francia Insumisa (izquierda) y Agrupación nacional (extrema derecha), informaron que presentarán en la Asamblea mociones de censura para tratar de derribar a Borne, quien admitió en la televisión que el oficialismo buscó el voto, pero “las cuentas no daban”.

La líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, catalogó la aprobación de la ley de "una bofetada a la democracia", y afirmó que la jefa del gabinete francés debe dimitir debido a la falta de apoyo de los parlamentarios a la nueva norma.

Borne presentó el pasado 10 de enero un proyecto de reforma, según el cual las autoridades del país empezarán a retrasar la edad de jubilación tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030.

Además se suspenderá el régimen de trabajo "especial" previsto para quienes desempeñan ciertas profesiones difíciles.

(En base a Sputnik y Prensa Latina)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO