Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo gobierno |

tras el préstamo

Fugaz visita del secretario del Tesoro de EEUU a Argentina para apoyar a Milei

El secretario del Tesoro celebró el retroceso del sector público en la economía frente al ascenso de los privados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, elogió las medidas económicas del Gobierno argentino que preside Javier Milei tras haber mantenido una reunión bilateral con el mandatario a tres días de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciara un crédito para el país por U$S 20.000 millones.

"Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, el sector privado vuelve a entrar en escena, mientras el sector público retrocede", valoró Bessent durante una comparecencia conjunta con Milei, sin preguntas de la prensa, en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

En un análisis de la situación del país sudamericano, el funcionario estadounidense señaló que la economía argentina "se balanceaba al borde del precipicio" por "decenios de mala administración" que llevaron al país a altas tasa de desempleo, inflación, cese de pagos y emisión irresponsable.

"Cada vez que el pueblo ejercía presión, la solución del Gobierno a estos problemas era siempre más gastos, más programas sociales, más burocracia", puntualizó Bessent.

Elogio a Milei

Frente a este escenario, el secretario estadounidense definió al jefe de Estado como el hombre "que tuvo el coraje de defender a Argentina oponiéndose al poder establecido", y destacó su compromiso por reducir la inversión pública y "reprivatizar la economía", al igual que el presidente estadounidense, Donald Trump.

En nuevos encomios al mandatario argentino, el funcionario afirmó que uno de los motivos de su viaje era transmitir el optimismo del país que representa "la nueva Argentina".

El secretario del Tesoro manifestó también el orgullo del Gobierno que representa por haber apoyado el nuevo préstamo del FMI que otorgará al Ejecutivo argentino U$S 20.000 millones, así como el apoyo financiero comprometido también por el Banco Mundial y el Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

"El programa del FMI dará un respiro financiero a Argentina en medio del ajuste, favorecerá la liberalización cambiaria y protegerá la estabilidad de mercado", lo que a su juicio permitirá un "auge de la inversión extranjera directa".

Milei se luce

El presidente argentino, por su parte, subrayó la visita del secretario estadounidense como "un cambio de era en la cooperación entre ambos Estados" y volvió a definir a Argentina como un "aliado firme de EEUU en la región".

Sobre la política arancelaria del Gobierno estadounidense, Milei señaló que entendía la propuesta y que estaba dispuesto "a firmar un acuerdo en esa línea".

El jefe de Estado argentino, que ha manifestado su alineamiento incondicional con EEUU, sostuvo que las medidas de Trump está haciendo "que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo".

Milei también señaló que América Latina está "asediada por el virus del socialismo", y destacó el caso de Venezuela y de Bolivia, que según el mandatario, empieza a mostrar "el límite de su modelo socialista y paulatinamente se está deteriorando".

Argentina y Estados Unidos tienen economías competitivas, y no complementarias.

Tras 18 años de déficit comercial con EEUU, Argentina logró en 2024 un superávit de U$S 230 millones, a partir de exportaciones compuestas principalmente por manufacturas industriales y combustibles que crecieron 16%, hasta los U$S 6.455 millones, frente a las importaciones que cayeron 2% y se situaron en 6.225 millones, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

(Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO