Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Activistas | deportación |

Romper el bloqueo humanitario

Israel inició la deportación de activistas de la Flotilla de la Libertad, incluida Greta Thunberg

Varios miembros de la misión humanitaria interceptada en aguas internacionales han sido deportados de Israel, incluida Greta Thunberg.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Israel comenzó este martes a deportar a los activistas que formaban parte de la Flotilla de la Libertad, una iniciativa civil que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo del velero Madleen. Entre las personas ya expulsadas se encuentran la ambientalista sueca Greta Thunberg y el español Sergio Toribio, quienes fueron trasladados al aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, y enviados de vuelta a sus países.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/IsraelMFA/status/1932337642886021543?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1932337642886021543%7Ctwgr%5E1741116585f9dc14eb5a7a7a9691e4bcb09e451f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.farodevigo.es%2Fmundo%2F2025%2F06%2F10%2Fisrael-deporta-cuatro-activistas-flotilla-libertad-greta-thunberg-sergio-toribio-118455026.html&partner=&hide_thread=false

El Ministerio de Exteriores israelí confirmó la salida de Thunberg en un vuelo con escala en Francia, mientras que Toribio ya aterrizó en Barcelona, donde denunció que la intercepción de la flotilla fue un "ataque ilegal". Según el activista, el barco se encontraba en aguas internacionales y no cerca de ninguna base militar, como argumentó Israel para justificar su intervención.

Algunos aceptan la deportación, otros se resisten

Thunberg y Toribio son dos de los cuatro activistas (de un total de 12) que accedieron a ser deportados. Los otros dos son el médico francés Baptiste André y el camarógrafo de Al Jazeera Omar Faiad. Sin embargo, ocho activistas se negaron a firmar los documentos de expulsión, por lo que su situación quedó en manos del Tribunal de Revisión de Detenciones por Inmigración.

Entre quienes rechazaron la deportación está la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan, según informó la cadena pública israelí Kan. Sandra Barilaro, portavoz de la Flotilla en España, explicó que las autoridades israelíes suelen presionar para que los detenidos firmen una "deportación voluntaria", algo que los activistas rechazan al considerar que fueron "secuestrados en aguas internacionales", a unas 120 millas náuticas de la costa de Rafah.

Objetivo: romper el bloqueo humanitario

La Flotilla de la Libertad partió con el objetivo de llevar suministros básicos —como alimentos y combustible— a Gaza, donde más de 2,1 millones de personas enfrentan una grave crisis humanitaria tras meses de bloqueo israelí. Aunque el pasado 19 de mayo se permitió el ingreso limitado de ayuda, organizaciones internacionales denuncian que es insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

Israel mantiene un cerco estricto sobre Gaza desde que el grupo Hamas asumió el control del territorio en 2007. El 2 de marzo de este año, el gobierno israelí impuso un bloqueo total a la entrada de ayuda, que solo se flexibilizó parcialmente semanas después.

Mientras los activistas deportados regresan a sus países, la polémica por la intervención militar en aguas internacionales y la crisis humanitaria en Gaza genera tensiones en el escenario internacional.

Dejá tu comentario