Un reciente informe de la Drug Enforcement Administration (DEA) asegura que México podría desplazar a Colombia como principal productor de droga y señala puntos clave sobre la amenaza que representan las drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos, como el fentanilo, marihuana, metanfetaminas y cocaína.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Lo que advierte el informe de la DEA
De acuerdo con el documento de la DEA, los cárteles mexicanos están buscando tener toda la cadena de cocaína, desde el cultivo hasta el envío, por lo que podría desplazar a Colombia como el principal productor de esta droga.


"Los cárteles mexicanos, en especial el cártel de Jalisco, buscan cultivar y producir su propia cocaína de principio a fin", se lee en una parte de este documento que se publicará en los próximos días, aunque algunos detalles ya se conocieron.
El informe señala que de esa manera los mexicanos tendrían "ganancias mucho mayores que tener que comprar cocaína a los traficantes sudamericanos".
Cárteles de México avanzan en cultivo de cocaína con el know how colombiano
Aunque Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína a nivel mundial, la DEA señaló que los cárteles mexicanos han avanzado en la fabricación de este estupefaciente, llegando a niveles de pureza similares a los de Colombia, gracias a el conocimiento que adquirieron los mexicanos a través de emisarios que son enviados a territorio colombiano.
"Es evidente que han avanzado en el cultivo de coca y que anteriormente se pensaba que la producción de cocaína era improbable en México debido a las diferencias en el suelo, el clima y la elevación. Esto además de la falta de experiencia en el cultivo y producción" se agregó.
Fuente: Noticias RCN