La principal central obrera argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), ratificó que movilizará a sus bases este miércoles en defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kircher (2007-2015), que este martes comenzó su prisión domiciliaria en cumplimiento con la condena que ratificó la semana pasada la Corte Suprema.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Con motivo de la notificación de la sentencia a la compañera Cristina Fernández de Kirchner se ha dispuesto la realización de una concentración popular que manifieste el repudio de una decisión injusta, parcial y arbitraria", anunció la central obrera en un comunicado.


La CGT llamó a los gremios bajo su órbita a marchar "por convicción, pertenencia y solidaridad" en apoyo de la también ex vicepresidenta (2019-2023), a una semana de que la Corte Suprema confirmara su condena a seis años de prisión que además la inhabilita de por vida a ejercer cargos públicos.
"Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse, quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen", consignó la central obrera.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó un paro para este miércoles en las dependencias estatales y una marcha en defensa de Cristina Fernández, que ya no debería acudir este miércoles a los tribunales federales de Buenos Aires.
En prisión domiciliaria
La exmandataria, que ya se encuentra detenida bajo la modalidad de arresto domiciliario, deberá "permanecer en el domicilio fijado" y tendrá que "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario", de acuerdo a una resolución del Tribunal Oral Federal nº 2 que le otorgó el beneficio, el mismo que la condenó en diciembre de 2022 por corrupción en obra pública.
El Partido Justicialista (peronista) que preside Cristina Fernández, en tanto, informó que ya no se movilizará hasta Comodoro Py, donde se encuentran los tribunales federales de la capital argentina, pero que sí se manifestará frente a la vivienda donde vive en la actualidad la exmandataria, ubicada en el barrio Constitución (sur).
A un día de esta movilización, el Gobierno de Javier Milei modificó por decreto la estructura de la Policía Federal, a la que otorgó facultades amplias para hacer requisas personales o en vehículos sin orden judicial, así como detenciones, allanamientos, ciberpatrullaje y espionaje.
La Corte Suprema ratificó hace una semana, por unanimidad, la sentencia contra Fernández emitida por el TOF nº 2, fallo que en primera instancia fue confirmado el 17 de noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Casación.
(Sputnik)