Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Lula | cultura |

Políticas públicas

Lula firmará nuevo decreto para fomentar la cultura

Lula continúa trabajando en la restauración e implementación de políticas públicas en Brasil para mejorar la calidad de vida de su pueblo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmará este jueves el nuevo decreto de la llamada Ley Rouanet que pretende fomentar la cultura y entregar recursos a regiones sin atención por las políticas públicas.

Según la estatal Agencia Brasil, nombrado Acto Por el Derecho a la Cultura, Nuevo Decreto del Fomento, el evento está programado para realizarse en el Teatro Municipal de Río de Janeiro.

El texto debe regular cambios en la disposición y, de acuerdo con la ministra de Cultura, Margareth Menezes, la «Ley Rouanet viene con un nuevo decreto para descentralizar más, sensibilizar a las empresas, para que esas inversiones lleguen a todo Brasil».

También en la jornada, Lula debe visitar en Río las obras de reconstrucción del Museo Nacional, que se incendió en 2019.

Instituido el 23 de diciembre de 1991, durante el gobierno de Fernando Collor, el Programa Nacional de Apoyo a la Cultura (Pronac) fue conocido como Ley Rouanet debido a su creador, el entonces secretario nacional de Cultura, Sérgio Paulo Rouanet.

Por medio de la medida, personas físicas y empresas pueden patrocinar exposiciones, espectáculos, libros, museos, galerías y afines, abatiendo el valor total o parcial del apoyo de su Impuesto de Renta.

El Gobierno explica que un «productor cultural, artista o institución», puede presentar su propuesta de actividad para análisis del Ministerio de Cultura y «recibir el sello de la Ley de Incentivo a la Cultura».

Resulta necesario cumplir algunas exigencias legales, como la «democratización de acceso para la sociedad brasileña», como ofrecer entradas o productos culturales gratuitos o a precios populares.

Si se aprueba la solicitud, el productor puede obtener recursos de los donantes (personas físicas y empresas). El proyecto es analizado por la cartera de Cultura, pudiendo ser aprobado o no.

Corresponde al ministerio la supervisión de todos los proyectos, incluyendo la tramitación de los recursos.

Las inversiones son depositadas por el patrocinador en cuenta controlada por el gabinete de Cultura, exclusivamente del Banco de Brasil.

Una vez captado el valor mínimo que permite el inicio de las acciones, la cartera verifica la información del productor cultural que será incentivado, como regularidad fiscal y pagos.

Si todo está de acuerdo con las normas de la ley, el recurso es transferido a otra cuenta, también controlada, posibilitando el inicio de las producciones.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO