Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Lula | Trump | encuentro

Recalculando

Lula y Trump preparan primer diálogo tras meses de tensiones diplomáticas

La diplomacia entre Brasil y Estados Unidos podría iniciar una nueva etapa esta semana, con la realización de la primera conversación entre el presidente Lula da Silva y su par Donald Trump.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El contacto, aún sin fecha confirmada, se perfila como un paso clave para superar meses de enfrentamientos marcados por sanciones comerciales y políticas. Según reveló el diario O Globo, Lula da Silva y Donald Trump dieron luz verde al acercamiento la semana pasada en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU.

La primera charla podría concretarse por teléfono o videoconferencia, aunque no se descarta un encuentro presencial en octubre, ya sea en la conferencia de la FAO en Roma o en la cumbre de la Asean en Malasia.

La reaproximación representa también un revés para el diputado Eduardo Bolsonaro (PL-SP), que desde marzo ha hecho lobby en Washington para endurecer las sanciones contra autoridades brasileñas, especialmente contra el ministro de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, responsable de la condena de Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.

El giro de Trump ha generado resistencias en parte del Departamento de Estado, donde el secretario Marco Rubio impulsaba una línea más dura. Incluso, semanas atrás la esposa de Moraes, Viviane, fue incluida en sanciones bajo la Ley Magnitsky.

Intereses en cuestión

En la agenda de negociaciones pesan intereses sensibles. Para la Casa Blanca, el foco está en asegurar acceso a minerales estratégicos, discutir la regulación de plataformas digitales que afectan a las grandes tecnológicas estadounidenses y evaluar los efectos del sistema de pagos PIX en el mercado de tarjetas de crédito. Lula, en cambio, busca dejar claro que Brasil no adopta posiciones antiestadounidenses y que su sistema judicial actuó con independencia en el caso Bolsonaro.

El trasfondo económico tampoco es menor. Brasil ya enfrentó una sobretasa del 50% a sus exportaciones y podría sufrir nuevas sanciones en el marco de la investigación comercial abierta en Washington. En contrapartida, el Congreso brasileño aprobó la Ley de la Reciprocidad, que habilita medidas de represalia, como la anulación de patentes o la imposición de impuestos a producciones de Hollywood.

El resultado del inminente diálogo entre Lula y Trump marcará el futuro inmediato de la relación bilateral: una oportunidad para encaminar la cooperación o el inicio de una nueva escalada de tensiones.

Dejá tu comentario