El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este jueves una acción defensiva en el océano Atlántico en respuesta a la llegada de un buque de guerra británico a las costas de Guyana, lo que ha disparado nuevamente la tensión entre los países sudamericanos que mantienen una disputa territorial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sobre el Caribe oriental de Venezuela, sobre la fachada atlántica, una acción conjunta de carácter defensivo como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país", dijo el mandatario.
Maduro no dio detalles sobre el alcance y duración de esta operación pero insistió en que la llegada del HMS Trent británico es una “amenaza inaceptable” que es una “ruptura” de los acuerdos que suscribió con su par guyanés, Irfaan Ali, el pasado 14 de diciembre, cuando se comprometieron a no amenazarse mutuamente y evitar incidentes relacionadas con la disputa.
Desde Londres se considera que la presencia en alta mar del patrullero HMS Trent, que habitualmente vigila las costas africanas, es un gesto de apoyo a su aliado, pero en Caracas, según el comunicado emitido por la Cancillería bolivariana se califica como "un acto de provocación hostil y una violación a la Declaración de Argyle". El gobierno de Maduro acusó también al Comando Sur de EEUU de "estar sincronizado" con estas acciones en lo que considera "una amenaza directa a la paz y a la estabilidad de la región".
Las tensiones entre ambos países se acentuaron tras la celebración de un referéndum sobre la soberanía del Esequibo el 3 de diciembre en Venezuela, que despertó el temor de un conflicto armado entre vecinos.
Una reunión en San Vicente y las Granadinas entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Guyana, Irfaan Ali, rebajó el tono con una declaración conjunta que, según Caracas, es violada con el arribo del Trent.