Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo jubilaciones | cuotas | Milei

Otra perlita del presi

Milei decidió pagar las jubilaciones de abril en dos cuotas

Pocos días después de anunciar que las jubilaciones de abril recibirían un incremento, el gobierno argentino informó que pagará en cuotas los haberes de ese mes

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La situación es aún peor, no solo se complicó el pago de los adicionales prometidos la semana pasada, sino también demorarán el bono que cobran cada mes los jubilados de haber mínimo. Lo de Milei con sus marchas y contramarchas sorprende día a día y esta vez le tocó a las jubilaciones.

El comunicado de las dos cuotas

Según difundió en un comunicado la Anses, en primer lugar se cobrará el mismo monto que en marzo, y en otro momento -aún no especificado, pero dentro del mismo mes- se pagará el aumento contemplado por la nueva fórmula y el bono de 70.000 pesos.

“La reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes”, dice el comunicado de la Administración Nacional de Seguridad Social.

El aumento de las jubilaciones pautado en el nuevo esquema de actualización por inflación comenzará a regir en junio, cuando se aplique por última vez la fórmula actual, pero hasta entonces el gobierno aplicará aumentos indexados al avance de los precios por decreto y a cuenta de ese aumento de junio.

anses-fachadas-20220718-1388125.jpg

La jugada de Milei con las jubilaciones

Los dos pagos extra del 12,5 y 13,24 por ciento que puso sobre la mesa el gobierno la semana pasada, a través de un decreto que luego debió ser modificado porque se tropezaba con su propia letra, fue la forma en que pretendió encontrar un atajo de salida a la fórmula de movilidad jubilatoria, y a su vez eludir una compensación por los dos meses de megainflación (diciembre y enero) que Milei disparó con la devaluación de diciembre y los anuncios de desregulación de precios de bienes y servicios, desde los alimentos hasta la salud.

El 25,5 por ciento de inflación de diciembre y el 20,6 por ciento de enero provocaron una fabulosa licuación (reducción del poder de compra) de las jubilaciones, que todos los análisis coinciden en que fue el factor determinante para que Luis Caputo (ministro de Economía) pudiera mostrar en enero las cuentas públicas con un aparente superávit primario (más ingresos que gastos).

Producido el efecto buscado, el gobierno intentó escapar de esa responsabilidad prometiendo pasar a un régimen de ajuste mensual por inflación de los haberes jubilatorios (ya pasado el shock inflacionario provocado entre diciembre y enero) ofrendando, además, un aumento "adicional compensatorio" del 13,5 por ciento con las remuneraciones previsionales de abril. Muy por debajo de la inflación acumulada en sus dos primeros meses (51,3 por ciento), Milei otorgó una ofrenda que apenas supera la cuarta parte del daño causado.

Pero eso no era todo. Ahora resulta que esos "refuerzos" a los jubilados ni siquiera llegarán junto con el cobro normal de los haberes, sino que vendrán en una segunda cuota postergada, en fecha a determinar, incluyendo también el bono que, mes a mes, los beneficiarios cobraban junto a la jubilación.

En rigor, esta marcha y contramarcha, anunciando pagos adicionales que otro anuncio posterior advierte que no sabe cuándo se van a pagar, comienza a ser una práctica recurrente del gobierno: larga los anuncios antes de saber cómo implementarlos.

Fuentes: Página12 / Diario Contexto

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO