Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

La mirada de líderes de izquierda

Milei, "loco" o defensor de "intereses hegemónicos"

"O está loco o simplemente defiende los intereses de EEUU", expresaron referentes regionales sobre las declaraciones de Javier Milei.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El anuncio del candidato presidencial ultraderechista argentino Javier Milei de que no hará negocios con China, Rusia, Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua si llega a gobernar su país generó rechazo entre distintos líderes de la izquierda latinoamericana consultados por la Agencia Sputnik. Mientras algunos lo califican de "loco", otros señalan que simplemente defiende los intereses de EEUU.

"Él defiende a los intereses hegemónicos occidentales, es decir, de EEUU, de lo que son las transnacionales, que ya saben la historia de las consecuencias que ha tenido en América Latina. La nueva emergencia de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), de las nuevas potencias, está abriéndonos una esperanza para América Latina de una nueva reformulación económica, es decir, de la búsqueda del bienestar de nuestros países. Por lo tanto, la postura de Milei no está reflejando la expectativa del pueblo", dijo a esta agencia el excanciller boliviano Fernando Huanacuni Mamani.

Por su parte, el exvicecanciller uruguayo Ariel Bergamino dijo a la Agencia Sputnik que existen dos opciones: "o está loco o busca capitalizar votos".

"La primera pregunta que surge (de las declaraciones de Milei) es si es o se hace. Si está desapegado de la realidad o este tipo de declaraciones son producto de una estrategia para capitalizar una mayor cantidad de apoyos en la campaña electoral. Cualquiera de las opciones es absolutamente irresponsable. Además, su propuesta es inviable", afirmó, quien además es presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del opositor Frente Amplio (centroizquierda) de Uruguay.

En tanto, el embajador de Argentina en Caracas, Oscar Laborde, dijo a esta agencia que un triunfo de Milei significaría una "tragedia" para las relaciones internacionales de su país.

"Quiero destacar la honestidad del candidato Milei que dice lo que piensa, no como otros que intentan disimular sus preferencias. Pero esto sería gravísimo para Argentina en caso de que sea presidente", afirmó el diplomático.

Laborde señaló que lo que promete el candidato "es cortar con uno de los principales socios comerciales (de Argentina), que es China y negarse a tener las relaciones históricas que hemos sostenido con Rusia".

"Estamos ante un dilema importante para Argentina porque en caso de imponerse Milei sería una tragedia para nuestro país", sostuvo.

El jueves, Milei, del partido La Libertad Avanza y favorito de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, afirmó que si es electo no hará "negocios con ningún comunista", entre quienes enumeró a China, Rusia y Brasil, y volvió a apuntar contra el papa Francisco, porque tiene "afinidad con los comunistas asesinos".

"No solo no voy a hacer negocios con China, no voy a hacer negocios con ningún comunista. Soy un defensor de la libertad, de la paz y de la democracia. Los comunistas no entran ahí. Los chinos no entran ahí. (El presidente ruso Vladímir) Putin no entra ahí. (El mandatario brasileño) Lula no entra ahí", afirmó el candidato libertario en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson.

Milei sostuvo que su partido quiere ser el "faro moral del continente", siendo "defensores de la libertad, democracia, diversidad y paz".

Asimismo, apuntó contra el papa Francisco, que "juega políticamente" y "ha mostrado afinidad con dictadores como (Fidel) Castro y (Nicolás) Maduro".

"Tiene afinidad por los comunistas asesinos. Considera que la justicia social es un elemento central de su misión y eso es muy complicado porque la justicia social es robarle el fruto de su trabajo a una persona y dárselo a otra", agregó.

Huanacuni Mamani consideró que las declaraciones de Milei muestran que la tensión entre el nuevo y viejo orden mundial arribó a las elecciones en Argentina.

"En las elecciones de Argentina se ve esta tensión que está a nivel mundial. Hay un nuevo orden que está emergiendo. El viejo mundo no ha dejado nada beneficioso ni para Argentina ni para los países de América Latina, se está sintiendo esa tensión en todos los diálogos, no solamente ideológicos, sino, sobre todo, de decisiones económicas", reflexionó.

Sostuvo que esta emergencia de los BRICS implica un "camino de esperanza" para América Latina y para África, ya que abre las posibilidades de "desarrollo de los pueblos".

"No solamente es una postura ideológica, sino que busca responder a las necesidades, al anhelo de los pueblos de América Latina y África que han estado postergados por el pensamiento colonial de Occidente. (...) Mientras tanto, lo que está afirmando Milei es simplemente el pensamiento hegemónico de EEUU y de Occidente de lo que ya, de sobra, conocemos las consecuencias catastróficas que ha tenido en América Latina", afirmó.

Por su parte, Laborde dijo a esta agencia que las declaraciones de Milei no son solo "bravuconadas de campaña" sino que son objetivos reales que el candidato se propone concretar.

"Creo que si es presidente (...) nos inhibiríamos de tener un comercio con países que históricamente hemos tenido relaciones cuando lo que Argentina necesita es ampliar sus vínculos. Además, con Milei, Argentina no ingresaría al BRICS. Esto es negarse a ingresar al núcleo que está empujando a la economía mundial. Es el motor de la economía del mundo, rechazarlo sería trágico", indicó.

Sostuvo que Milei adopta estas posiciones al tener una "concepción ideológica muy fuerte" y una "independencia injustificada de EEUU".

"¿Por qué quisiéramos tener solo con EEUU una relación cuando nunca nos ha dado nada? En cambio, con China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica tenemos muchas potencialidades", reflexionó.

El 24 de agosto, Milei rechazó el ingreso de Argentina a los BRICS; aseguró que no va a "impulsar un trato con comunistas".

Asimismo, dijo que su "alineamiento en geopolítica será EEUU e Israel".

Ante todo esto, Bergamino consideró que la política exterior de Milei es imposible de realizar, ya que Brasil y China son los principales socios comerciales de Argentina.

"¿Con quién va a comerciar? Supeditar las relaciones comerciales a lo que él entiende por ideologías es ilógico. Habría que dilucidar hasta dónde los dichos de Milei son producto de que está loco o forma parte de una estrategia. Tal vez la verdad esté en el camino del medio (...) Resulta bastante difícil de analizar y de categorizar a un personaje de estas características", reflexionó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO