Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Milei |

Argentina

Milei se reúne con Trump en la Casa Blanca y la Argentina se cae a pedazos

El encuentro con Trump intenta afianzar vínculos y un posible acuerdo comercial, mientras crece la crisis social por el ajuste y los miles de despidos estatales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente argentino, Javier Milei, concretará su esperado encuentro oficial en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, Donald Trump, tras el reciente respaldo financiero que la administración republicana otorgó a Buenos Aires. La cita, considerada fundamental por el gobierno libertario, podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en la relación bilateral.

Fuentes diplomáticas señalaron que existe expectativa por un posible anuncio sobre un acuerdo comercial entre ambos países, impulsado por el canciller argentino, Gerardo Werthein. Sin embargo, ese eventual entendimiento podría generar tensiones con los socios del Mercosur, ya que las normas del bloque limitan los tratados unilaterales de comercio.

Las consecuencias en Argentina del ajuste fiscal

Mientras Milei trata consolidar su alianza estratégica con Washington, la situación interna en Argentina se agrava por las consecuencias del ajuste fiscal. Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que el recorte del 17% en el Sector Público Nacional provocó más de 57 mil despidos desde la asunción del presidente.

Las áreas más afectadas son organismos descentralizados como Correo Argentino, Operadora Ferroviaria, Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, que concentran el 20,7% del total de cesantías. De acuerdo con el estudio, fueron despedidos 5.063 empleados del Correo, 3.116 de la Operadora Ferroviaria, 1.968 del Banco Nación y 1.782 de Aerolíneas Argentinas.

Uno de los golpes más duros fue el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, donde Milei dispuso la cesantía del 80% del personal, en su mayoría periodistas. Lo que quedó del organismo fue reconvertido en una agencia de comunicación gubernamental.

Según el CEPA, estas medidas reflejan “una política deliberada de ajuste y desmantelamiento del sector público nacional, con un impacto masivo tanto en la dotación de personal como en las capacidades operativas del Estado”.

En paralelo, la Cámara de Diputados aguarda el regreso del ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue citado a comparecer este miércoles para informar sobre los acuerdos alcanzados con el Tesoro estadounidense, en particular el nuevo mecanismo de intercambio de moneda (swap) y sus implicancias para la economía argentina.

No obstante, en los pasillos del Congreso prevalece el escepticismo. No se espera que Caputo concurra, del mismo modo que se prevé la ausencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Salud, Mario Lugones, ambos convocados para dar explicaciones sobre el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La visita de Milei a Washington se da, así, en un contexto de alto costo político interno, con protestas sindicales en aumento y un creciente malestar social frente a la reducción del empleo público. Mientras el mandatario busca reforzar la alianza con Estados Unidos, en Argentina el ajuste sigue dejando miles de familias sin trabajo y un Estado cada vez más debilitado.

Temas

Dejá tu comentario