Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Mujica |

"Recuperación de la justicia social"

Mujica y Dilma hablaron sobre las elecciones en Brasil

José "Pepe" Mujica y Dilma Rousseff intercambiaron sobre los comicios en Brasil, que podrían marcar el retorno Lula da Silva a la presidencia del país norteño.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

José “Pepe” Mujica y Dilma Rousseff, expresidentes de Uruguay y Brasil respectivamente, dialogaron en el programa Nada que Perder de M24 en la víspera de la elección presidencial en Brasil, que podría resultar histórica si se concreta lo que las últimas encuestadoras norteñas auguran: que Luiz Inácio Lula da Silva volvería al poder, con alta probabilidad de que lo haga en primera vuelta.

En diálogo, Mujica destacó la “amplísima política de alianza” que Lula tejió de cara a las elecciones, así como el desafío que suponen los comicios para “una recuperación de la justicia social” en el país vecino.

Por otra parte, “Pepe” resaltó la importancia de Brasil en el continente americano “Espero que por la importancia que tiene Brasil, América Latina empiece a existir en un mundo donde estamos casi desapareciendo. Pienso que Lula todavía tiene energía para eso y que no lo va a olvidar. Por eso, nuestra esperanza está en un triunfo y en el compromiso de lo que significa esta formidable oportunidad para el pueblo brasilero”, dijo al respecto.

Rosseff destacó a su vez la figura de Mujica. “Usted siempre fue, y siempre será, una referencia para todos nosotros en América Latina por su lucha, por sus compromisos, por su visión del mundo”, le expresó.

Sobre la importancia de las elecciones en su país, la exmandataria indicó que existe una “misión que es ganar la elección en Brasil y esto ha requerido un gran frente democrático”.

“Este frente amplio tiene que hacer las transformaciones pendientes. Nosotros tenemos mucha claridad de que la viabilidad de esas transformaciones pasa por la organización del pueblo brasilero, lo que irá a garantizar el éxito de nuestras acciones en el ámbito del parlamento y en todas las propuestas que formule el poder ejecutivo”, manifestó.

Asimismo, señaló que “hay una prioridad” de atender a los “33 millones de brasileros que están pasando hambre y más del doble, 71 millones, que tiene alguna insuficiencia alimentaria”.

Mujica recordó la colaboración que hubo entre los gobiernos de Uruguay y Brasil en su período de gobierno.

“Hay muchos recuerdos del momento en que compartimos nuestros gobiernos, imposibles de resumir. Por ejemplo los acuerdos para la conexión eléctrica que permitieron que, cuando la sequía golpeó, pudiéramos aportar una masa importante de recursos eléctricos para el sur de Brasil. Eso no cayó del cielo. Fue una construcción que conquistamos juntos”, expresó.

“También, recuerdo los pasos que se dieron en materia de integración fronteriza, los apoyos que nos brindaron para la universidad recién fundada. También recuerdo que, cuando alguna dificultad surgía, buscábamos comunicarnos con la presidencia de Brasil y funcionaba. Había una vía abierta para vencer las dificultades que se presentaban en la burocracia”, añadió.

En tanto, Dilma Rousseff atribuyó en parte esta colaboración al hecho de que “Brasil, cuando nosotros éramos gobierno, definió a América Latina como su socio principal, prioritario y local en materia de política exterior”.

“Para nosotros, nuestros vecinos son nuestros hermanos. Brasil es muy grande y no puede crear ni incentivar ninguna asimetría regional. Debe tener siempre una posición cautelosa de respaldo y no detentar su condición hegemónica como hicieron siempre los colonizadores y los imperialistas. Creo que estas iniciativas fueron muy importantes. Pero es necesario avanzar en una nueva etapa”, agregó.

La exmandataria brasileña insistió en la figura de “Pepe” al decir que “tiene un liderazgo mucho mayor del que los uruguayos y uruguayas suponen”.

“Es una persona que, para nosotros, representa la visión de un mundo mejor en el sentido de valores, en el sentido de la perspectiva de una nueva sociedad. Yo tengo el gran placer de haber convivido con Pepe. Cuando era presidenta de Brasil y Pepe de Uruguay nos encontramos en Montevideo y nos escapábamos, conversábamos como compañeros y amigos, como presidentes que querían lo mejor para América Latina. Siempre será para mí un inmenso placer hablar con Pepe”.

Temas

Dejá tu comentario