Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo ONU | Islas Malvinas |

Mundo

ONU reitera llamado a Reino Unido y Argentina para negociar sobre las Islas Malvinas

El Comité Especial de Descolonización de la ONU, evalúa cada año las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de resolución.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó este martes una nueva resolución que insiste a Reino Unido y a Argentina a que reanuden las conversaciones bilaterales para encontrar una solución pacífica al diferendo que mantienen por la soberanía de las Islas Malvinas.

"Cuestión de las Islas Malvinas: con amplio apoyo internacional, las Naciones Unidas reiteraron el llamado al Reino Unido y a la Argentina a reanudar las negociaciones de soberanía", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Más allá de la resolución, adoptada con el consenso de todos los países que la integran, varios países se manifestaron a favor de los derechos soberanos argentinos en relación al archipiélago, como Brasil y Paraguay.

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, reafirmó los derechos de soberanía de Argentina sobre las islas, y exhortó al Reino Unido a asumir ese compromiso que mantiene con la solución pacífica de las controversias, el multilateralismo y un orden internacional.

Durante su intervención, Mondino recordó que se cumplen 60 años del alegato del embajador argentino José María Ruda ante el Comité sobre las razones históricas y jurídicas que asisten al país sudamericano en su reclamo soberano, y advirtió que Londres quebranta el principio de integridad de Argentina con la ocupación de parte de su territorio.

"La Asamblea General y este Comité Especial fijaron la vía para descolonizar las Islas Malvinas: se trata de una negociación bilateral para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía, teniendo en cuenta las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, de la resolución 1514, así como los intereses de los habitantes de las Islas", sostuvo Mondino.

La canciller observó también que la soberanía sobre las Malvinas "trasciende las diferencias político-partidarias, y constituye una política de Estado".

Respecto a los habitantes del archipiélago, la ministra señaló que tienen garantizados sus derechos por la Constitución, y recordó que Argentina estableció un régimen de salvaguardias especiales que permitieron mejorar las condiciones de vida de los isleños.

Durante su discurso, Mondino reivindicó las intenciones del presidente, Javier Milei, de inaugurar una nueva fase en la relación con Reino Unido.

"El Gobierno argentino está convencido de que a través de ese diálogo se podrá alcanzar un mayor nivel de cooperación, y espera que ello genere el clima de confianza necesario para reanudar las negociaciones que permitan solucionar la disputa de soberanía", ponderó.

El Comité Especial de Descolonización, creado en 1961, evalúa cada año las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de resolución, entre ellas la de Malvinas.

La nación sudamericana reclama la soberanía de las Islas Malvinas, situadas a menos de 500 kilómetros de la costa argentina y a 12.700 km de Reino Unido, desde su ocupación hace casi dos siglos.

Desde entonces ambas naciones mantienen un litigio por la soberanía del archipiélago, que llevó a que en abril de 1982 la dictadura argentina (1976 -1983) intentara recuperarlas por medio de una guerra que culminó el 14 de junio con la derrota de Buenos Aires y con casi 1.000 muertos entre ambos bandos.

Reino Unido y Argentina retomaron sus relaciones diplomáticas en febrero de 1990, durante la gestión del entonces presidente Carlos Menem (1989-1999).

Dejá tu comentario