Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Petro | TLC | Estados Unidos

Colombia se transforma

Presidente Petro critica TLC con EEUU y anuncia renegociación

La crítica de Petro al TLC con Estados Unidos y la intención de renegociarlo marca un hito importante en la política económica de Colombia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Gustavo Petro, en un encuentro con las bases del sector cafetero colombiano en Pitalito, Huila, lanzó una crítica contundente al Tratado de Libre Comercio ( TLC) suscrito con Estados Unidos, y sorprendió al anunciar su intención de buscar la renegociación de dicho acuerdo.

Desde el corazón de la región cafetera, Petro expresó su preocupación por las implicaciones del TLC en la economía nacional, centrándose en el caso emblemático del maíz. A pesar de considerar al maíz como el "cereal americano", comparándolo con el trigo europeo y el arroz asiático, lamentó que la mayor parte de este vital producto sea importado de Estados Unidos y Canadá en la actualidad.

El presidente enfatizó que la renegociación del TLC podría desencadenar una transformación significativa en la economía colombiana. "Si decidiera sustituir esas importaciones de maíz por maíz cultivado en Colombia, podríamos generar más de 1.200.000 nuevos puestos de trabajo, lo que equivaldría a un aumento considerable en la riqueza del país", afirmó Petro. Sin embargo, señaló que el tratado vigente actualmente le impide tomar esta medida.

En un tono enérgico, Petro declaró: "Anuncio públicamente el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio". Esta declaración marca un punto de partida en la búsqueda de una revisión integral de los términos comerciales que rigen las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

La intervención del mandatario también se centró en otros aspectos críticos para la economía colombiana. Petro lamentó la paradoja de que Colombia exporta petróleo crudo pero, paradójicamente, importa gasolina a un costo mayor. Esta situación, según sus palabras, ilustra la necesidad de repensar las políticas comerciales y buscar soluciones para fortalecer la economía interna.

El presidente también recordó la importancia histórica del maíz en las comunidades indígenas del continente durante más de mil años. Resaltó la relevancia de valorar y promover la producción local de alimentos en lugar de depender en exceso de las importaciones.

En otro giro de los acontecimientos, Petro mencionó la necesidad de reestructurar la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé). Advirtió que si no se lleva a cabo esta reestructuración, el contrato con el Fondo Nacional del Café llegaría a su término. Este contrato, suscrito en 2016 por el expresidente Juan Manuel Santos, tiene una duración de 10 años y finalizaría en 2026. El presidente Petro subrayó que se requiere una reorganización en la entidad para asegurar la continuidad del contrato.

En definitiva, el anuncio del presidente Petro sobre la crítica al TLC con Estados Unidos y la intención de renegociarlo marca un hito importante en la política económica de Colombia, generando un debate nacional sobre los beneficios y desafíos del tratado comercial, y sobre la posibilidad de promover una mayor autosuficiencia y desarrollo interno.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO