Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Qatar | Foro de Doha |

Crisis en la Franja de Gaza

Qatar 2023: el Mundial de la Paz

El Mundial de la Paz. En eso se ha convertido el Foro de Doha, convocado para el diálogo sobre los principales expedientes que preocupan al mundo actual.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Hace un año estaba internado. Tras un accidente, me sometí a un implante en mi pierna derecha. Ya estoy bastante bien, pero sigo recuperándome. Por eso el mundial lo vi desde mi lecho de enfermo en La Española. Un año más tarde, todavía de bastón, sigo por TV lo que ocurre en Qatar, paso a paso: el Mundial de la Paz.

Sí, en eso se ha convertido el Foro de Doha. Convocado como una plataforma para el diálogo y el intercambio de ideas sobre los principales expedientes que preocupan al mundo actual, se ha convertido en un sinceramiento internacional sobre la paz. Más allá de las buenas intenciones, nadie imaginó cuando se le convocó las cosas que estarían pasando en el mundo.

Apenas un par de días antes sesionó el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas invocando un procedimiento excepcional (art. 99 de la Carta), por un Alto el Fuego en la Franja de Gaza. Sesionó el máximo órgano multilateral para la seguridad del mundo. Solo se pretendía pedir una pausa humanitaria. La resolución fue vetada por EEUU.

Apenas un día después de la frustrada votación el Secretario General de ONU, Antonio Guterres, declaró en Qatar que la “inacción del Consejo de Seguridad socava su credibilidad. La gobernanza mundial está fracasando”. De algún modo, casi sin proponérselo, el alto jerarca planteó los dos temas más graves que enfrenta la Paz Mundial: las guerras en curso y la ineficacia de los órganos multilaterales.

En efecto hace un año nadie hubiera pensado en la invasión rusa a Ucrania. Y dos meses atrás, era impensable el actual enfrentamiento en Gaza. De la mano emerge el otro gran desafío. Tener órganos multilaterales donde el mundo no sea sometido a vetos de uno pocos, lo que se implantó en un mundo totalmente distinto al actual.

El 7 de octubre el grupo terrorista Hamás bombardeó Israel desde la franja de Gaza y secuestró a más de 200 personas. Condenable desde todo punto de vista. Sin que tiemble el pulso. Dieron un pretexto para una represalia mucho más cruel aún. Un pretexto no legitima. Una vida bastaría para condenar con energía; 1.500 fueron las muertes causadas por el ataque terrorista: es una monstruosidad.

¿Puede ello justificar represalias que han costado ya la vida de cerca de 15.000 civiles palestinos, (un 80% son mujeres y niños). ¿Sostener que hay un sótano que oculta terroristas puede justificar la destrucción de un hospital como hizo Israel?

Los civiles palestinos en la Franja de Gaza no son responsables de los ataques de Hamás. Gaza es Palestina, pero no la gobierna su Autoridad Nacional, que solo lo hace en Cisjordania porque Israel ocupó el Territorio que las divide. Gaza es un gran campo de concentración.

De la voluntad de Israel de abrir un cordón humanitario, depende siempre el acceso a la población palestina de Gaza de combustible (energía), medicamentos, abrigo, alimentos y agua potable. Fue gracias a una mediación, precisamente de Qatar, que se logró un alto el fuego de 48 horas, prorrogado un par de días más.

¿No se había dicho que un Alto el Fuego solo podía servir a los terroristas para reorganizarse? Sin embargo, tras desmentir que iba a negociar, Israel lo hizo y logró la liberación de decenas de rehenes, no todos. Pero ahora dice que no más alto el fuego, lo que exigía la resolución frustrada de la ONU.

En Uruguay, con un puñadito de compatriotas del Consenso Latino Americano por la Paz entre Palestina e Israel, (CLAPPI), convocamos a una vigilia por la Paz en la Universidad de la República (UDELAR). Solo pedíamos eso: Alto el Fuego. Más allá de que no contamos con grandes apoyos de grupos de poder en trono al tema, fue un éxito.

No cabía un alfiler en el paraninfo, adhirieron ciudadanos de todas las procedencias: judíos, árabes, y cristianos. Causa Armenia, instituciones libanesas, el centro Cultural Mordejai Anielewikz y el prestigioso centro Zhitlovsky, religiosos de todos los orígenes y se credos. La presencia de Mons. del Castillo, del Vicario Gonzalo Esteves con carta del Cardenal Sturla. También referentes ecuménicos como Nicolás Iglesias y la presidenta de la Iglesia Metodista Evelyn Wibmer y la Mae Susana del umbandismo afro.

Se proyectó un video del Rector Arim que estaba en el exterior. Se oyó en silencio un concierto de paz de chelo y se plató un olivo en el jardín de la Universidad. Conmovedor.

Alto el fuego y negociar. No hay otro camino. El propio Guterres lo dijo en Qatar: “No me rendiré en mi empeño de lograr un alto el fuego humanitario en Gaza”. EEUU, Gran Bretaña, China, Rusia y Francia tienen derecho de veto. A medida del mundo de la post Guerra. Pero el planeta hoy es otro. ¿Tiene sentido la tarjeta roja en manos de cinco países decidido tras una guerra en los años 40 del silgo pasado?

El mundo tiene pues dos asignaturas pendientes. La Paz y los instrumentos que la garanticen. Hay que adaptar al mundo real los organismos multilaterales que nos rigen. Alto el Fuego y un país un voto, ¡Ya!

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO