Un informe de la BBC Brasil, firmado por Luiz Fernando Toledo y Julia Braun, reveló una red de tráfico de armas de fuego de alto calibre, que arranca en Estados Unidos (EEUU) y termina en las favelas brasileñas, en manos de las organizaciones criminales como el Comando Vermelho.
La investigación descubrió una "ruta común” de los "fusiles importados acaban en manos del crimen organizado en Brasil”, específicamente el Comando Vermelho (CV), organización que recientemente fue objetivo de un sangriento megaoperativo policial en Río de Janeiro.
Registrate gratis para seguir leyendo esta nota
Accedé a contenido exclusivo y recibí nuestra newsletter diaria con análisis y noticias destacadas.
Suscribite desde UYU $215 por mes
Accedé sin límites a todas las notas, columnas de opinión y análisis exclusivos. Disfruta de beneficios exclusivos y eventos especiales
Las autoridades cariocas confiscaron en los últimos días más de US$ 2.000.000 en armas, incluyendo los fusiles de guerra que fueron destacados desde el gobierno estatal como “de otros países”.
La metodología de importación de armas vía Paraguay
El artículo señala que la trama comienza con la importación legal de armas desde EEUU a Paraguay. Una vez en ese país, los fusiles son trasladados de contrabando al Brasil, señalaron los investigadores, que aclararon que también hubo casos de envíos directos desde EEUU a Brasil.
El estudio señala que, de las incautaciones de armas realizadas entre 2019 y 2023, la mayor cantidad de ellas, unas 738, tiene como procedencia los EEUU.
Destacaron también que, de las armas que se incautaron en 2024, que no tienen relación alguna con la operación actual, se identificó que prácticamente todas (94,7%) eran de fabricación extranjera, principalmente de EEUU.
G4rXLNCXMAABuIA
Por otra parte, la publicación también mencionó “otro flujo” del tráfico ilegal de fusiles para Brasil, pero enviados desde Europa, y que autoridades tanto paraguayas como brasileñas realizaron operaciones para incautar dichas armas.
Se trata de la Operación Dakovo, que incautó unas 2.000 armas, por un valor cercano a los US$ 5.200.000, en diciembre del 2023.
Incluso, el artículo periodístico detalla que “una empresa con sede en Paraguay era responsable de importar armas de Croacia, Eslovenia y la República Checa”.
El empresario argentina investigado
Se trataría de la importadora International Auto Supply (IAS), cuyo dueño es el argentino Diego Dirisio.
Dirisio, quien estuvo radicado en Paraguay, había sido investigado durante el Operativo Dakovo y hoy se encuentra detenido en Argentina, junto con su esposa, la ex modelo Julieta Nardi. Ambos fueron señalados desde Brasil como proveedores de los principales cabecillas del CV y el Primer Comando Capital (PCC).
El jueves pasado Dirisio negó vínculos con dichas organizaciones criminales. “Yo no tengo ninguna relación con lo que está pasando en Río de Janeiro (Brasil). No conozco a nadie del Comando Vermelho, no conozco a nadie del PCC. Mis únicas ventas han sido absolutamente legales a través de cooperativas policiales y militares, a efectivos policiales y militares”, expresó el empresario argentino.