Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Guatemala | temblor | México

No se reportan víctimas

Sismo de magnitud 6,0 sacude la frontera entre Guatemala y México

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres confirmó que el temblor se sintió con mayor intensidad en el occidente de Guatemala.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un terremoto de magnitud 6,0 se registró este sábado en el océano Pacífico, frente a la frontera marítima entre Guatemala y México, sin que se reportaran víctimas ni daños materiales, según los primeros informes oficiales.

El movimiento telúrico ocurrió a las 14:40 hora local (20:40 GMT) y fue localizado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a 9 kilómetros de profundidad y a 101 kilómetros al suroeste de la ciudad guatemalteca de Champerico.

Horas después, el Servicio Sismológico Nacional de México informó que se habían registrado hasta nueve réplicas, la mayor de ellas de magnitud 4,0. El área afectada, cercana al estado mexicano de Chiapas, es considerada una de las zonas de mayor actividad sísmica del país por la convergencia de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica.

Zona de grandes terremotos

Históricamente, la región ha experimentado tres grandes terremotos en el siglo XX con magnitudes superiores a 7,0: el 19 de abril de 1902 (7,5), el 23 de septiembre de 1902 (7,7) y el 14 de enero de 1903 (7,6).

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) confirmó que el temblor se sintió con mayor intensidad en el occidente de Guatemala, pero no dejó afectaciones.

El país ha sufrido varios movimientos sísmicos recientes. El pasado 8 de julio, un sismo de magnitud 5,7 en Sacatepéquez dejó siete muertos, cerca de 15.000 afectados y más de 2.000 viviendas dañadas. A finales del mismo mes, otros dos temblores de 5,6 y 5,3 grados en el departamento de Jutiapa provocaron dos fallecimientos adicionales.

Dejá tu comentario