Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Nada Crece a la Sombra presentó recurso legal para poder ingresar a las cárceles

La medida responde a «las contradicciones entre el Ministerio del Interior y la presidenta del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria», expresó la ONG.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Organización No Gubernametal (ONG) Nada Crece a la Sombra presentó el pasado viernes un recurso legal que busca revocar la prohibición de ingreso a las cárceles impuesta por el INR.

Desde la ONG, manifestaron que la medida responde a «las contradicciones entre el Ministerio del Interior y la presidenta del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria».

El IRN impidió que la Organización continúe su trabajo socioeducativo y de salud en las cárceles argumentando que no tenían convenios vigentes, pero Nada Crece a la Sombra demostró que existen dos acuerdos que no han caducado.

El texto del recurso que presentó la ONG señala que “en prensa, autoridades del Ministerio del Interior continúan insistiendo en plantear distintas razones que motivaron la decisión tomada. Por medio escrito plantean la inexistencia de convenios. Luego niegan esa versión y sugieren que están ‘revisando los convenios’. Después, el ministro del Interior Luis Alberto Heber proporcionó una nueva versión: ‘El convenio habría suspendido su ejercicio porque habría un informe contrario del INR’”.

Por otro lado, recuerdan que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, declaró que le delegó el tema al Consejo de Política Criminal y Penitenciaria “para que le digan que hacer con Nada Crece a la Sombra”. Para la ONG, se trata de una acción “arbitraria y sin vista previa como debió corresponder”.

Asimismo, cuestionan que la subdirectora Técnica Nacional del INR y presidenta del Consejo de Política Criminal y Penitenciaria, quien realizó el «informe negativo» sobre la actuación de la ONG, “no ha participado nunca de ninguna actividad” ni “ha aplicado ningún instrumento de medición de impacto, entrevistado a participantes o referentes del INR que trabajen con la organización”.

Además, señalan, el colectivo solicitó varias veces acceder al documento y les fue negado.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO