Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Como disco rayado

OEA es monotemática porque piensa solo en Venezuela, dice candidata a secretaria general

La OEA se ha vuelto monotemática, porque gran parte de su energía política se ha destinado al asunto de Venezuela, afirma candidata a Secretaría General

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Montevideo (Mesa Américas), 14 feb (Sputnik).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha vuelto «monotemática» porque destina toda su energía al tema de la crisis política en Venezuela, ignorado otros asuntos que son de preocupación para varios países de América, dijo este viernes a Sputnik la excanciller de Ecuador y candidata a secretaria general de la entidad, María Fernanda Espinosa.

«La OEA se ha vuelto monotemática, porque gran parte de su energía política se ha destinado al asunto de Venezuela», dijo a esta agencia Espinosa.

El 20 de marzo se decidirá quién liderará la OEA; actualmente hay tres candidaturas, la del actual secretario general Luis Almagro, de Uruguay, la de Espinosa, quien también fue presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la del embajador de Perú en EEUU, Hugo de Zela.

Espinosa afirmó que el tema de Venezuela es de «alta preocupación» y que es «muy complejo».

Sostuvo que la OEA no ha logrado «destrabar el problema», por lo que se han conformado otras asociaciones como el Grupo de Lima o el Grupo de Contacto que no han tenido resultados efectivos en resolver la crisis política que se agravó el año pasado cuando el opositor Juan Guaidó desconoció al Gobierno de Maduro y se autoproclamó «presidente encargado».

«Hay que evaluar esos esfuerzos y replantear la estrategia. No podemos repetir lo mismo y esperar un resultado diferente. Creo que hay que bajar la tensión, poner el tema de Venezuela fuera de los reflectores y hay que darle una atención seria, inclusiva (…) hay que retirar las pasiones y pensar en el pueblo venezolano más allá de la polarización política; realmente tenemos que reemplazar la estrategia y apostar al diálogo y a los medios pacíficos», agregó.

Almagro ha dirigido duras críticas al Gobierno de Maduro y llegó a afirmar que no podía descartarse una intervención militar en ese país caribeño.

Su candidatura cuenta con el respaldo de Colombia y EEUU.

Para ganar la votación, prevista para el 20 de marzo en una Asamblea General, bastan 18 votos de los 35 Estados miembros (todos los americanos, aunque Cuba no participa).

El 27 de abril de 2019, Venezuela formalizó su salida de la OEA, convirtiéndose en la segunda nación, después de Cuba, en no formar parte de esa organización.

Las autoridades venezolanas acusaron a la OEA de vulnerar el derecho internacional y de estar subordinada a los intereses de Estados Unidos. (Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO