El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, se pronunció sobre las últimas medidas que anunció el gobierno ante el aumento exponencial de casos positivos de coronavirus.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Deseamos que todas estas medidas no hayan llegado tarde. Es bueno tener en cuenta que cuando se toman medidas de repente perjudican a algún sector ahí hay que ser muy preciso, muy claro y muy cuidadoso que no quede el gusto a algo injusto», expresó el intendente canario durante una entrevista en Radio Sarandí.
Con respecto al cierre de las termas, manifestó estar de acuerdo, pero cuestionó que «el resto de la actividad turística no se toca». «Yo creo que se podría haber avanzado un poco más. Yo sé que es doloroso para la economía, pero si el sector turístico de las termas dicen sólo nos toca a nosotros y al resto no queda eso de que capaz que faltó algo».
Orsi opinó que las últimas medidas reflejaron «gran parte de lo que se venía pidiendo». «Lo pedía nuestra fuerza política pero también el sector científico ya en febrero antes de la aparición de la P1 el GACH había tirado alguna señal y si algo faltaba era el toque del Partido Colorado que saca una declaración muy parecida al Frente Amplio. Es buena cosa que el gobierno haya accedido a los reclamos o las solicitudes o las sugerencias».
El intendente de Canelones insistió en que “se podía haber hecho algo más», pero consideró que es tiempo de «mirar para adelante y todos juntos sacar esto adelante y achicar la movilidad».
En relación a los cuestionamientos sobre la determinación del cierre de gimnasios y espacios de deporte, opinó que es algo que debía hacerse. «Estas medidas se tenían que tomar para reducir movilidad, eses es el gran tema. Que no nos movamos o nos movamos lo menos posible porque el hecho de ir a un gimnasio es subirte a un ómnibus, tener que compartir espacios con otros. Entonces yo creo que está bien», reiteró.
Por otro lado Orsi criticó la toma de decisiones que comprometen los salarios públicos cuando «no se toca los salarios altos o altísimos de la actividad privada». «A ver,¿se podrían haber hecho otras cosas? Sin duda. Ahora que en esto que se resolvió ayer es mejor de lo que teníamos? También, no tengo dudas».
Sobre la suspensión de clases y la alimentación escolar, Orsi reconoció que le «faltó información». «Creo que hay que prestarle mucha atención porque viene brava la cosa desde el punto de vista económico y social también, no solo desde el punto de vista sanitario. Y ahí está el otro gusto a poco, se precisa una inyección más grande de recursos para esto. Esto no se sostiene solo con un aumento en las asignaciones familiares o las tarjetas. Se necesitan medidas de otro impacto, espero que en algún momento se concrete».
En la misma línea, Orsi reconoció no estar de acuerdo con que se hayan dejado los casinos cuando, señaló, cerraron las escuelas. No obstante, dijo que acompaña las medidas del gobierno tendientes a reducir la movilidad. «Hay que acompañar las medidas, hay que acompañar las decisiones de gobierno. Ahora abramos bien las orejas, el gobierno debe también considerar que de repente algún otro planteo que está en la vuelta se tendría que tener en cuenta también”.
En relación a los recursos económicos para la asistencia social, opinó que no cree que se resuelvan con el fondo coronavirus. «Acá hace falta algo más, tiene que ser una política de shock incluso dejando de lado el viejo asunto del déficit. El mundo no está mirando el tema del déficit porque el déficit de hoy es para salvar el mañana».
Para finalizar, hizo referencia a la soberbia y la humildad como cualidades influyentes a la hora de gestionar una crisis. «La humildad implica pensar o admitir que el otro tiene cosas mucho más acertadas que vos en algunos aspectos. Con esa actitud de esta salimos. Si seguimos plantadas en la otra creo que no.”
«La declaración del Partido Colorado ayer y la del Frente al mismo tiempo hay una puntería similar, una actitud similar y ahí se olfatea política de Estado. Ojalá sigamos en esa línea».