/ germanavilan

  • Haití, la intranquilidad permanente

    La pandemia ha agravado aun más la crisis en que vive sumido el país que ocupa un tercio de la isla La Española. Desde setiembre de 2019 se han desarrollado con mucha fuerza una serie de protestas en contra del gobierno de Juvenal Moïse, presidente que se niega a abandonar el cargo e insiste en que debe ocuparlo hasta 2022, mientras que los sectores sociales lo instan a que abandone de inmediato.
  • Elecciones en riesgo en Ecuador

    La derecha ecuatoriana no se conforma con la idea de que Araúz llegue a la presidencia, lo que significaría perder el terreno que han ganado durante el gobierno de Lenín Moreno. Ante eso, están dirigiendo toda la batería de esfuerzos a evitar que la ciudadanía vote por Araúz, pero además a que, si gana, se dejen establecidas las bases para una posible anulación de los resultados o que se declare ilegal dicha victoria.
  • Se acerca la hora de la verdad en Ecuador

    Se acercan las elecciones en Ecuador y, aunque los resultados favorecen con ventaja a Andrés Araúz, los grandes medios internacionales se empeñan en mostrar el panorama como “incierto”. Es posible que exista una segunda vuelta que defina la presidencia; los principales tres candidatos en contienda son Araúz, que representa el sector del correísmo que, por decir lo menos, logró sobrevivir a la arremetida judicial y mediática del gobierno de Lenín Moreno, Guillermo Lasso, representante de los industriales y banqueros del Ecuador, y Yaku Pérez, que viene del Pachakutik, histórico sector indígena de la Conaie, que en esta ocasión ha decidido no participar en la alianza del correísmo y emprender camino en solitario.
  • Los pasos desesperados de la caravana migrante en Centroamérica

    De nuevo miles de personas toman las vías de Centroamérica en un proceso de migración masivo con rumbo a Estados Unidos. La pobreza y el abandono institucional que se profundizó con la pandemia y el paso de dos huracanes han sido motivos suficientes para iniciar la larga marcha hacia el norte. A tres días de haber salido de Honduras, el grupo de 4.000 personas, aproximadamente, fue brutalmente reprimido por la policía y el ejército de Guatemala, el domingo 17 y el lunes 18 de enero.
  • Cambio de firma

    Biden, the fireman de la Casa Blanca

    En un proceso atípico, Joe Biden tomó posesión el miércoles 20 de enero. Dos circunstancias han hecho de esta posesión, una de las más atípicas de la historia republicana de Estados Unidos: la pandemia SARS-COV19 y el asalto al Capitolio por parte de extremistas de derecha el pasado 6 de enero, que reclaman la continuidad de Trump en la presidencia.
  • Ecuador avanza hacia las elecciones de 2021

    En 2021 se definirá el futuro del poder ejecutivo en Ecuador, la tendencia muestra que el progresismo volverá a dirigir ese país, sin embargo, primero debe sortear toda una serie de obstáculos en el camino a la presidencia. Las operaciones de lawfare y de matoneo mediático que impidieron el retorno de Rafael Correa como candidato a la vicepresidencia, han hecho hasta lo imposible para que Fuerza Compromiso Social, partido que logró juntar el progresismo ecuatoriano, pueda llegar a las elecciones del próximo 7 de febrero.
  • Elecciones en EEUU: cuando no es mejor el malo conocido

    2016 fue el año de los golpes electorales. Contra los pronósticos, ganó el brexit, que afirmaba la salida de Reino Unido de la Unión Europea. En Colombia, contra todos los pronósticos, ganó el No a la firma del acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC para poner fin a una confrontación de más de 50 años. En Estados Unidos, contra todos los pronósticos (salvo el de Michael Moore), Donald Trump le ganó (aunque perdió en el voto directo) la presidencia a Hillary Clinton.
  • Chile quiere enterrar la constitución hermética que dejó Pinochet

    Este domingo 25 Chile votará si cambia su constitución política o no; también podrá escoger cuál será el mecanismo para dicho cambio. Las movilizaciones que desde octubre de 2019 agitaron el clima político en el país modelo del sistema capitalista latinoamericano desnudaron el secreto a gritos que estuvo siempre presente: el rey iba desnudo.