Desde las élites conservadoras está clara una postura más o menos hipócrita: menos Estado cuando estamos en la buena y más Estado cuando estamos en la mala. Llámese sequía, dólar o crisis bancaria
-
-
Las opiniones son más fáciles de cambiar que los valores, ha dicho el inglés Robert Worcester. Y en Uruguay, con la estabilidad política existente, esos valores perduran más
-
Erdogan emplea toda su tecnología antisísmica para que en mayo próximo un terremoto civil no lo saque del poder.
-
La ortodoxia liberal y radical -que en Uruguay son tan tibios como la izquierda radical- busca consolidar su relato a través, por ejemplo, de la "meritocracia".
-
La convivencia democrática está en punto crítico por 3 razones: nuevas demandas que no se atienden; el narcotráfico y sus redes criminales; las redes sociales.
-
El filósofo Séneca fue uno de los primeros en reconocer el carácter destructivo de la ira y la denominó 'enfermedad de la naturaleza humana'.
-
Cuarenta años después de la recodada comedia argentina, el ministro del Interior, Luis A. Heber, ensaya una estrategia para combatir la ola de homicidios que conmueve al país.
-
Twitter es una herramienta formidable que potencia el conocimiento, favorece el relacionamiento y el mundo se presenta sin fronteras. Pero está el costado inmundo: favorece la calumnia y la injuria.
-
Lacalle utilizó a José Mujica (y a Julio María Sanguinetti) para dar un giro y sacudirse el caso Astesiano de la espalda.
-
Casi al cumplirse los 3 años de gobierno, Lacalle Pou ha otorgado decenas de entrevistas en ronda con los medios, algunas conferencias de prensa sobre temas específicos y escasas entrevistas personales.