El 30 de noviembre, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale desembarcarán en el Auditorio del Sodre en el marco de la gira con la que celebran los treinta años de Postales de este lado del mundo, el primer disco de este legendario dúo argentino. En entrevista con Caras y Caretas, Baglietto habló de este proyecto, de las historias con Vitale y la incorporación de sus hijos a la banda.
-
- El primer disco solista de Viviana Ruiz, Madreselva, que acaba de lanzarse a través del sello Ayuí/Tacuabé, es una de esas saludables inyecciones de aire fresco que merece la canción popular.
- Acaba de publicarse el libro Entre chetos, cumbieros y enclasados: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005, con los resultados de la investigación realizada por Juan Pellicer (realizador de la serie Historia de la Música Popular Uruguaya) sobre un campo de creación muy poco estudiado pero que ha marcado la historia de la música popular local.
- Tras un largo proceso de composición y grabación, a fines del año pasado Cabrera lanzó su última obra discográfica: Simple (Ayuí/Tacuabé). Un repertorio de diez canciones que marca una nueva fase en su trabajo creativo, y en el que explora la potencia formal y poética del despojamiento.
- El fotógrafo uruguayo Marcelo Casacuberta, de amplia y reconocida trayectoria en el fotoperiodismo y en el documental, exhibe en el Museo Figari su muestra virtual Nocturno, un proyecto que bucea en una rica trama de luces y sombras, siluetas, ambientes apenas esbozados.
- Cinco discos sin puntos de contacto en lo estético, en lo conceptual, salvo por el contexto: la pandemia, el encierro. Cinco discos que rebozan musicalidad, que exploran lenguajes muy personales. Son las obras más recientes de Mon Laferte, Jaime Roos, Andrés Bedó y Eduardo Nogareda, Diego Traverso, Leticia Passeggi.
- El fotógrafo Alejandro Persichetti y el colectivo Primer Ensayo llevan adelante el proyecto Uruguay, ensayo de una pandemia, que integra el trabajo actoral, la fotografía y la recreación de obras pictóricas icónicas para levantar una voz de denuncia en plena crisis social, política y sanitaria provocada por el coronavirus.
- Hasta el mes de junio el Centro de Exposiciones Subte exhibe la muestra virtual En la noche, una propuesta del equipo curatorial de este espacio que apunta a la difusión de múltiples lenguajes del arte contemporáneo a través de internet para sortear las restricciones impuestas por la pandemia.
- Un joven proyecto de exposiciones artísticas en la red de redes, Quarentena Galería, desafía las restricciones de la pandemia, apuesta a la integración de distintos lenguajes y campos disciplinarios de las artes visuales y suma propuestas creativas de Latinoamérica y de otras regiones del planeta.
- Dos discos, dos mujeres, el primero, el proyecto amor de Samantha Navarro, el segundo, Porque todas las quiero cantar: un homenaje a la canción rochense de Florencia Núñez. dos realizaciones que devienen homenaje a la canción, a la revisión de lenguajes, a la diversidad estética, y la posibilidad de redimir la escucha de las constricciones de un mercado asfixiante.