Diversas organizaciones sindicales que nuclean a unos 30 millones de trabajadores coincidirán en Montevideo para analizar la coyuntura regional y la realidad geopolítica con el avance de sectores de ultraderecha que pretenden arrasar derechos conquistados por los movimientos sociales.
-
-
El integrante del Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt y miembro del comando de campaña a favor del Sí a la papeleta blanca realizó un balance profundo sobre el resultado del plebiscito. «No hay que subestimar a los trabajadores», reflexionó.
-
La secretaria general de SUTEL elogió el esfuerzo militante silencioso en la campaña por el Sí, habló de los «cucos y miedos de siempre», se refirió a los persistentes intentos de «estigmatización» a los sindicatos y planteó definiciones estratégicas sobre el futuro del país.
-
El presidente de FUECYS sostiene que hay que dar la batalla cultural para revertir los efectos y daños que ha ocasionado el neoliberalismo en la sociedad.
-
El movimiento sindical uruguayo se ha consolidado como la organización social más influyente del país.
-
El presidente de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) reflexionó sobre el momento que vive la banca privada,
-
El Pit-Cnt busca que la reducción de la jornada laboral, sin disminución salarial, sea de las leyes "más importantes del próximo gobierno".
-
Alberto Silva y el abogado Oscar López Goldaracena, lograron que un tramo de la calle Andes pase a llamarse Germán Araújo, en reconocimiento a quien fuera el histórico director de CX30 durante la dictadura.
-
El economista Bruno Giometti reveló que la única franja de la población cuyos ingresos aumentaron en relación a 2019 es la del 20 % más rico, mientras que «el 80 % restante está en peores condiciones».
-
El director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellanos. analizó la realidad nacional en este tiempo de campaña electoral.