En entrevista con portal Cuartopoder, la eurodiputada de las izquierdad sostuvo que vuelca su trabajo en dilucidar la gestión que la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, está haciendo de la compra y distribución de vacunas contra la covid-19. Una gestión opaca, la cual no permite conocer con transparencia las condiciones de los contratos con las multinacionales farmacéuticas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Consultada sobre las negociaciones en el comercio de las vacunas sostuvo que: «Hay precedentes de este nivel de confidencialidad, sobre todo cuando se negociaron tratados de libre comercio como el TTIP o el CETA. En el caso de las vacunas, ha pasado lo mismo: el acceso es limitado; una sala en la que en todo momento hay un funcionario de la Comisión Europea supervisando lo que estamos haciendo; no se nos permite acceder con ninguna tecnología, ni el móvil; tenemos que firmar un contrato de confidencialidad antes de acceder a la sala; el tiempo está tasado; podemos acceder con un boli que te dan ellos para tomar solo alguna nota… El problema de esto es que son contratos llenos de tachones, lo que vimos la semana pasada publicado, folios que están prácticamente en negro con todo tachado para salvar una serie de elementos que la Comisión Europea, de acuerdo con las farmacéuticas, establece que son confidenciales.
Nos parece que esto es una barbaridad. Estamos hablando de vacunas y de un contrato en el que debería primar el interés general por encima del de las farmacéuticas.»
«Se habla de confidencialidad para la protección de las patentes y esto lo señalamos y lo criticamos. En este momento, hay una adaptación del marco administrativo a las cláusulas de un contrato pensando en los intereses de una multinacional.», indicó.
Ante vairas denucias de incumplimeintos en los plazos y en la cantidad de dosis, Rego afirma: «A nuestro juicio, dos cosas. Primero, garantizar que los procesos de contratación de la Comisión Europea tienen los mismos indicadores que la propia Comisión pide al resto de administraciones públicas europeas, es decir, transparencia y publicidad y libre concurrencia. Cuando no se cumple con esto, como en este caso, nos parecería fundamental que se pusieran en marcha instrumentos legales para situaciones extraordinarias. Existen estos instrumentos, a nivel nacional y comunitario, son las licencias obligatorias, lo que permitiría liberar las patentes temporalmente. Se podría producir las vacunas y la patente que quedaría suspendida temporalmente, solo hace falta voluntad política para poner esto en marcha.
Consideramos que estamos en un momento excepcional que exige que se pongan en marcha estos mecanismos excepcionales. »
Refiriéndose especificamente al tema Patentes, propone: «Consideramos que estamos en un momento excepcional que exige que se pongan en marcha estos mecanismos excepcionales. Estamos en un momento excepcional en el que la Unión Europea ha decidido suspender temporalmente las reglas fiscales, paralizar las políticas de austeridad y rectificar en relación a instrumentos económicos del pasado y está planteando otros, ¿por qué no podemos hacer uso de estos dispositivos legales para suspender las patentes y permitir producir la vacuna en base al nivel que necesitan nuestras poblaciones? Estamos hablando de que se podrían poner más vacunas y no se ponen porque no hay producción, porque no llegan. El candado a la producción es la patente de las vacunas, suspéndase la patente.»