“Paraguay, como cualquier país, no se salva de una burocracia pública que está también permeada por el crimen organizado y por la corrupción”, afirmó el presidente guaraní, Mario Abdo Benítez, en referencia al caso Marset y el narcotráfico. Para el mandatario se hace necesario “tener una política de cooperación en la lucha contra el crimen organizado y para fortalecer nuestros sistemas de inteligencia”. A su juicio el caso del pasaporte del narcotraficante Sebastián Marset “forma parte de la corrupción”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Abdo Benítez habló con la prensa tras la ceremonia de reapertura de la embajada de su país en Montevideo, la que fue restaurada. El acto en la sede diplomática estuvo presente el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Tras la ceremonia Abdo habló con la prensa, entre otros temas, del caso Marset. “Estamos investigando. De hecho, nuestro gobierno fue el que le tumbó a esa estructura criminal, nosotros tuvimos el golpe al crimen organizado más profundo e impactante en la historia de nuestro país. En varios operativos, uno de esos fue este caso, otro caso el operativo A Ultranza, que está vinculado con este caso, donde por primera vez en la historia más de 250 millones de dólares de activos, del crimen organizado, están pasando al servicio de la sociedad paraguaya”, dijo.
Precisó que su gobierno está trabajando en conjunto con Uruguay, así como con Brasil, Estados Unidos y Argentina. Entiende que hay “necesidad de tener una política de cooperación en la lucha contra el crimen organizado y para fortalecer nuestros sistemas de inteligencia”.
La corrupción
Sobre el caso Marset el mandatario paraguayo fue claro: “Forma parte de la corrupción”. Y agregó que “antes de este hecho él era un ciudadano común. Hasta que se evidenció todos sus lazos con el crimen organizado. Uno es ciudadano común hasta que la Justicia pueda identificar los lazos con el crimen organizado”.
“De cualquier manera, Paraguay, como cualquier país, no se salva de una burocracia pública que está también permeada por el crimen organizado y por la corrupción; donde, obviamente, hay espacios donde el crimen organizado puede tener este tipo de facilidades a consecuencia de una burocracia pública contaminada por la corrupción y por el crimen organizado”, concluyó.