"Una luz al final del túnel que nos acerca a la verdad y a identificar a los responsables"
Según comentó el Dr. Rey, "este reconocimiento coincide con lo que oportunamente denunciamos ante la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), en cuanto a la falta de debida diligencia del Estado en el esclarecimiento" de lo que considera "un crimen". De hecho, la defensa siempre insistió con que el caso de la muerte de Nacho debía investigarse no como un accidente, sino como un homicidio.
"A más de dos años del brutal y violento asesinato de Nacho, vislumbramos una luz al final del túnel que nos acerca a la verdad y a la identificación de los responsables. La denegación de justicia ha sido patente: el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 45º Turno dispuso hacer lugar al diligenciamiento de las pruebas que solicitamos insistentemente, pruebas que constituyen la base mínima de una investigación seria y eficaz", apuntó el Dr. Rey
Asimismo, el abogado de la familia de Nacho Suárez recordó que "la jurisprudencia interamericana ha sido categórica en señalar que la inacción, la demora o la omisión del Estado en la investigación de violaciones graves constituyen una forma de denegación de justicia. Así lo ha reconocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos paradigmáticos como Velásquez Rodríguez vs. Honduras (1988), donde se estableció que “la falta de una investigación seria, imparcial y efectiva equivale a incumplir la obligación internacional de garantizar derechos fundamentales”. Esta Doctrina fue reiterada en sentencias posteriores como Bulacio vs. Argentina (2003)", un caso con mucha similitudes a la de Nacho, ambos víctimas de un desproporcionado procedimiento policial.
Foto Nacho sometido.jpg
Nacho Suárez jaloneado y traccionado sobre su herida, después de haber sido golpeado y sometido.
Los desafíos de una investigación que inicia a más de dos años del crimen
"Sabemos que la tarea que resta es ardua y que enfrentamos la reconstrucción de una investigación científica que nunca se llevó a cabo", advirtió Rey.
"También sabemos que en este proceso se impone investigar a los propios investigadores, porque la justicia exige no solo identificar a los autores materiales, sino también deslindar las responsabilidades institucionales de quienes debieron garantizar el acceso a la verdad desde un inicio", apuntó el defensor.
"En esta instancia, damos un voto de confianza a la solvencia técnica de la Fiscal Porteiro, quien en esta audiencia nos ha demostrado conocer con exactitud los desafíos que tiene por delante y la magnitud de la tarea pendiente", reconoció el Dr. Rey.
"Hoy, más que nunca, reafirmamos que llegó el momento de las explicaciones y de las responsabilidades", concluyó el abogado de la familia de Nacho.