Esta semana el tema Sebastián Marset volvió a la cresta de la ola después de que apareciera la exvicecanciller Carolina Ache que no dejó muy bien parado al ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Uno de los dos está faltando a la verdad, porque, por lo que nos dijo Bustillo, él no estaba en conocimiento del trámite y no tenía información de parte de Ache y que por tanto no pudo interferir en el trámite”, señaló Caggiani.
La polémica que el gobierno había asumido como superada seguirá en el candelero, pues la bancada del Frente Amplio analiza ahora más “acciones parlamentarias”. Por ejemplo, dijo Caggiani, promover una nueva interpelación o crear una comisión investigadora. “Si no hubo comunicación entre ambos o conocimiento de lo que estaba pasando, pudo haber habido negligencia”, lanzó el senador frenteamplista.
Este jueves el canciller Francisco Bustillo, respondió a las declaraciones de la exvicecanciller Carolina Äche, quien acusó a los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores de estar en conocimiento de la peligrosidad del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet en el momento de la interpelación desarrollada en agosto del 2022.
Ache dijo que las autoridades ministeriales estaban en conocimiento de los mensajes que había intercambiado con subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, en los cuales el jerarca le preguntaba por la situación judicial de Marset en Dubái y advertía que era “un narco uruguayo muy peligroso y pesado” y que “sería terrible” si lo dejaban libre en Emiratos Árabes.
Esa libertad la obtuvo Marset con el pasaporte uruguayo que se emitió tras el trámite iniciado a fines de 2021, y que el Frente Amplio cuestionó en una interpelación realizada en el 2022.
Por su parte Bustillo dijo este jueves que ratificaba lo actuado y lo dicho en ocasión de la concurrencia al Parlamento, al Senado de la República, en agosto del 2022. "No falté a la verdad en esa ocasión, cuando hablamos de la tramitación del pasaporte del ciudadano Marset”, indicó Bustillo en rueda de prensa.
Además acotó que en ese entonces, Sebastián Marset no tenía “requisitoria internacional alguna ni causa nacional”.
Por otra parte, Bustillo explicó que “los ministros no participan de la tramitación de un pasaporte”. “En este caso, quien habla, no participó en la tramitación del pasaporte del ciudadano Marset, ni tan siquiera tenía conocimiento de que se estuviera tramitando el pasaporte entre setiembre y diciembre del 2021”, expresó Bustillo.