Tras reunirse con los integrantes de la Unión de Trabajadores de Pedidos Ya (UTP) la semana pasada para escuchar sus preocupaciones ante el despido de 251 empleados a principios de enero, la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social del Senado recibirá este jueves al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, así como a representantes de la empresa de repartos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La convocatoria corrió por iniciativa del integrante de la comisión y senador del FA Óscar Andrade. El legislador calificó como “grave” la situación denunciada por la UTP, ya que implicó la pérdida de puestos de trabajo y el “desconocimiento de la organización sindical” en las negociaciones de recontratación de unos 110 trabajadores por parte de la empresa tercerizada Xtendo Group.
“Cambiaron un criterio histórico”, dijo el senador frenteamplista tras la falta de los integrantes blancos y colorados de la Comisión de Asuntos Laborales del Parlamento, quienes no concurrieron a la reunión con los trabajadores despedidos por Pedidos Ya.
“Desde la recuperación de la democracia hasta acá, a cualquier delegación sea de trabajadores o empresarios, se los recibe. En este caso, como había instancias de negociación no los iban a recibir en Comisión. Una decisión absurda de blancos y colorados. Es una grosería, una arbitrariedad brutal”, calificó.
Andrade agregó que la firma no tiene “ningún argumento” para despedir a los trabajadores. Recordó que esta situación está salpicada por “represión sindical”.
En pandemia, PedidosYa fue beneficiada por el Estado. “Hizo la zafra”, explicó. También reclamó que el gobierno haga los números para conocer cuáles fueron las exoneraciones fiscales que recibió Pedidos Ya. Al parecer, fueron 22 millones de unidades indexadas pero pueden ser más.
“Una empresa que recibió una exoneración altísima con el compromiso, entre otros ítems, de generar empleo, lo primero que hizo apenas vencido el plazo fue hacer una reestructura, despido masivo, violación sindical y no respeto al ministerio, los ámbitos de acuerdo y el Parlamento”.