El nacionalista explicó que cuando una persona ingrese al sistema carcelario deberá optar si quiere ir a “una cárcel de trabajo” para su rehabilitación a través del trabajo y del estudio, o si por el contrario, elige una cárcel común, “donde se fomenta el vagonetismo y termina siendo una escuela del delito”.
Plebiscito
El senador del Partido Nacional (PN) Carlos Camy anunció a fines de 2023 que llegaron a las firmas en el Parlamento para que haya un plebiscito para habilitar los allanamientos nocturnos.
Camy explicó que se necesitaba la voluntad de dos quintos de la Asamblea General y se recogieron 71 firmas, que se dividen entre diputados y senadores de la coalición de gobierno y del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), es decir, “casi 55%” del Parlamento. “Es una mayoría importante, que habilita a que la Corte Electoral convoque a un plebiscito, que se tendrá que llevar a cabo en las próximas elecciones nacionales”.
Sistema carcelario fracasó
El comisionado parlamentario Juan Miguel Petit afirmó que el Estado fracasó en el sistema carcelario. Junto a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), Petit pidió al Poder Ejecutivo la formación de un grupo operativo interministerial para atender la situación de las cárceles.
El comisionado parlamentario para el Sistema Carcelario y la INDDHH expresaron la necesidad de concretar con prontitud una reforma hacia un nuevo sistema carcelario.
Se pretende llevar adelante acciones concretas de intervención en recursos humanos, infraestructura, logística, obras y gastos de funcionamiento en las áreas críticas del sistema penitenciario, especialmente en el Comcar que aloja una de cada tres personas privadas de libertad en el país.