El abordaje de la salud mental se ha puesto en el centro de la escena como uno de los problemas más delicados que enfrenta el sistema sanitario. Sus múltiples causas y complicaciones preocupan a la sociedad, que demanda respuestas más efectivas para esta epidemia silenciosa. La directora de Salud de la Intendencia de Canelones, Lic. Aracelis Delgado, explicó que “la complejidad es el denominador de la salud mental, por la amplitud que tiene el tema y destacó uno de los mayores problemas para la prevención es la “limitada e inadecuada respuesta de los servicios de salud”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Definió este aspecto como uno de los más graves y complejos para los usuarios del sistema que llegan con un problema de salud mental.
Delgado participó del conversatorio sobre experiencias educativas en salud mental y convivencia, convocado por la Red Educativa de Costa de Oro y presentó la experiencia del trabajo que lleva adelante la Intendencia de Canelones.
La especialista ahondó en la diversidad y la amplitud de los problemas asociados a la salud mental que están mucho más allá de los casos que llegan a un hospital psiquiátrico.
Enumeró entre ellos el consumo problemático de drogas, el alto índice de suicidios que tiene nuestro país, los casos de bullying en las escuelas, sumados a los casos de la vida diaria en la que se acumulan situaciones de ansiedad, depresión y estrés.
“Hay un abanico demasiado amplio y no se ha logrado abordar las causas porque atendemos siempre la emergencia, y vamos solamente a apagar el incendio”, señaló.
Hizo especial hincapié en la necesidad de trabajar en los niveles de prevención y de promoción de la salud, para lo cual es prioritario mejorar la respuesta de los servicios de salud.
En este sentido, la directora de Salud del gobierno canario, conducido por Yamandú Orsi, señaló que desde la Intendencia se puso en marcha el programa Canelones te cuida, que comenzó a funcionar a partir de la pandemia.
“Los médicos de la Intendencia buscan detectar vulnerabilidades y situaciones de enfermedad aguda en las personas que han quedado alejadas del sistema de salud y el equipo de psicólogos trabaja para detectar situaciones vinculadas a la salud mental, una de las principales problemáticas que la pandemia también ha generado”, agregó.
Entre las actividades que lleva adelante la comuna mencionó también los cursos de capacitación en prevención del suicidio, de los que puede formar parte cualquier colectivo, organización o grupo de personas.
“En estos cursos se brindan herramientas para una detección a tiempo, prevenir y acompañar a la persona que necesita recibir ayuda”, subrayó.
Por último, remarcó la importancia de la Mesa Departamental de Salud Mental de la que participan distintas instituciones y organizaciones con el fin de desarrollar acciones y generar espacios de intercambio, análisis y discusión, atendiendo particularmente al cambio de modelo al que apunta la Ley de Salud Mental vigente en nuestro país.