Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política firmas | Cabildo Abierto |

Será en mayo

Comenzaron a corroborar las firmas para habilitar el plebiscito "por una deuda justa"

El 7 de octubre, Cabildo Abierto presentó un total de 322.928 firmas en el Parlamento para promover la consulta popular.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Corte Electoral comenzó a corroborar las firmas que presentó Cabildo Abierto para el plebiscito que promueve, junto con las elecciones departamentales, para reformar la Constitución y fijar un tope máximo a las tasas de interés de los préstamos y un mecanismo de reestructuración de deudas.

Inicialmente, los cabildantes pretendían plebiscitar esta iniciativa en las elecciones nacionales pasadas, pero como no llegaron a la fecha con las firmas necesarias, postergaron la iniciativa para las elecciones departamentales de mayo. Por eso, el texto de la papeleta que promovió el partido de Guido Manini Ríos señala que la reforma entraría en vigor a partir del 1º de marzo de 2025, es decir, antes de que se haga la consulta popular. Ese es un aspecto que la Corte Electoral deberá resolver: si es posible un plebiscito con retroactividad.

Cabildo Abierto tiene además el desafío de que, como tuvo una votación en noviembre menor a la que esperaba, contará con menos recursos económicos de los previstos para hacer campaña, porque el Estado no remunera los votos por plebiscitos.

El 7 de octubre, Cabildo Abierto presentó un total de 322.928 firmas en el Parlamento para promover la consulta popular.

Manini Ríos y el plebiscito

A comienzos de octubre cuando Cabildo Abierto presentó las más de 320 firmas, en una conferencia de prensa realizada en el Parlamento, el candidato presidencial de CA, Guido Manini Ríos, calificó como “histórico y de alegría para todos los uruguayos”. “Hemos dado un paso fundamental para llevar adelante una propuesta que busca justicia para quienes han sido víctimas de abusos financieros”, afirmó Manini, refiriéndose a la iniciativa que busca regular las condiciones de la deuda de los uruguayos para evitar la usura.

El coordinador de la campaña de recolección de firmas, Enrique Montagno, también celebró el logro. “Llegar a esta cantidad de firmas es una gran alegría para todos, porque solo Cabildo Abierto fue contra viento y marea, recogiendo las adhesiones cuando muchos creían que no íbamos a lograrlo”, expresó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO