La Coordinación por Palestina reafirmó su compromiso con la movilización popular como herramienta fundamental para denunciar y frenar el genocidio contra el pueblo palestino. Sus referentes, Ana María Araujo y Anahí Acosta, señalaron en diálogo con Legítima Defensa (Caras y Caretas) que la esperanza en un nuevo acuerdo de paz en Gaza debe ir acompañada de prudencia, recordando que “históricamente Israel ha violado todos los acuerdos anteriores”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Vemos con alegría el alto al fuego, pero no podemos ser ingenuos políticamente. Hay que mirar la historia y mantenernos atentos”, expresaron. Recordaron la tregua de enero, quebrantada poco después, y los ataques en Catar que costaron la vida a negociadores palestinos, como ejemplos del accionar sistemático del Estado israelí.


Para Araujo y Acosta, el genocidio en curso “no es un proyecto exclusivo del gobierno de Netanyahu”, sino un plan de larga data que ha sido implementado con distintos matices a lo largo de los años. Frente a ello, subrayaron el papel determinante de la movilización social global, especialmente en Europa, que calificaron como “crucial para las negociaciones y para visibilizar la resistencia del pueblo palestino”.
Apuesta a la movilización
“La Coordinación por Palestina apuesta a la gente, a las organizaciones sociales, a los movimientos populares y a la sociedad civil, que desde el inicio han sostenido la denuncia del genocidio”, afirmaron.
Respecto al gobierno uruguayo, las referentes criticaron su postura ante la situación en Gaza, considerándola “vergonzosa” en comparación con otros gobiernos progresistas de América Latina o incluso con el discurso del rey de España en Naciones Unidas. “No estamos en contra del gobierno, estamos a favor de la ética política. Pero en este caso, parece haber optado por el pragmatismo”, concluyeron.