El senador del Partido Nacional (PN) Sebastián Da Silva se pronunció sobre la implementación de la ciclovía en la Avenida 18 de Julio, que este jueves fue inaugurada oficialmente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El legislador manifestó su desacuerdo con la inversión en la ciclovía y, además, de forma indirecta, criticó la administración de la intendenta Carolina Cosse y del Frente Amplio en general. "Gastar más de un millón de dólares en pintar de verde el medio de 18 de julio es paradigmáticamente una obra frentista", opinó el legislador mediante una publicación en su cuenta de X.
Y añadió: "Por este tipo de cosas hay que acordarse una y mil veces . Que no vuelvan nunca más a administrar la plata de los uruguayos".
Sobre la obra
La ciclovía tiene 4 kilómetros de extensión y se extiende de Bv. Artigas a Carlos Quijano, en doble sentido de circulación, y su funcionamiento generará una nueva forma de circular por 18 de Julio para peatones, automovilistas y transportes públicos.
La ciclovía es bidireccional. Cada vehículo deberá circular por un lado de la ciclovía, en el mismo sentido del resto del tránsito. -El tramo Centro.
Cordón va por el carril central de la calzada norte por la Av. 18 de Julio en el sentido hacia Ciudad Vieja. Esta etapa conecta con la ciclovía de la calle San José por la calle Carlos Quijano.
En tanto que la ciclovía de la calle San José se extiende desde Florida hasta Quijano, en doble sentido de circulación, por la senda Norte y se ubica sobre la calzada norte al lado de la acera. Estos tramos están demarcados con bolardos, delineadores y cordonetas para advertir a los automovilistas y favorecer la seguridad de los ciclistas.
Del mismo modo, en el tramo de Bv. Artigas a Alejandro Beisso se retiró el cantero central para habilitar el cruce vehicular desde la calle Mario Cassinoni a la Av. 8 de Octubre. De esta manera se brinda la posibilidad de utilizar el túnel para conectar más rápido con esa avenida.
Para brindar seguridad a los peatones, se incorpora un cruce peatonal seguro, regulado con semáforos para permitir pasar de una acera a la otra y facilitar el acceso a las paradas de ómnibus.
Los ciclistas que llegan al Obelisco desde Morquio y quieren ingresar a la ciclovía deben cruzar con la luz verde del peatón para tomar la ciclovía que va por el medio de la calzada, en el mismo sentido del tránsito.
Si el ciclista quiere salir de la ciclovía en 18 de Julio, debe esperar en el medio, con una senda que dice “girar con peatón”. No debe hacerse esta maniobra en la mitad de la ciclovía, sino en las esquinas.
Para favorecer el tránsito de las bicicletas, en todas las esquinas se dispone de un tercer carril para esperar la luz verde del semáforo sin obstruir el tránsito del resto de los ciclistas y la señal de ese color habilita a salir en el cruce peatonal dando prioridad a los peatones.
En 18 y Carlos Quijano se habilitó un nuevo semáforo que tiene una fase para bicicletas (una luz con dibujo de bici) y habilita a girar.
En Barrios Amorín y en Fernández Crespo los ciclistas no pueden girar a la izquierda.