Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Pablo Caram | Valentina Dos Santos | justicia

Todos bajo sospecha

Departamento descabezado: ¿quién asume la intendencia de Artigas?

La línea de sucesión del intendente Pablo Caram en Artigas estuvo involucrada en distintos casos judiciales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En setiembre de 2020 Pablo Caram ganó por segunda vez consecutiva la Intendencia de Artigas. Lo hizo con una línea de suplentes clara: el primer lugar para su sobrina y diputada Valentina dos Santos, el segundo para Luis Alberto Rodríguez, seguido de Elita Volpi y Mario Predebon.

Pero casi cuatro años después, dos de los cinco fueron indagados por la Justicia en diferentes investigaciones y, en el caso de Dos Santos, condenada.

Caram, que tenía previsto renunciar próximamente para dedicarse a la campaña electoral, fue condenado este martes por la omisión de denunciar delitos como funcionario público, en el marco de las irregularidades por el pago de horas extras.

Cuando eso se concretara estaba previsto que quien asumiera en su lugar fuera su sobrina, la diputada Dos Santos, que, para poder hacerlo, renunció a su banca este martes.

Sin embargo, por el caso de las irregularidades en las horas extras otorgadas por la administración también fue condenada. En su caso, se le tipificó un delito de usurpación de funciones, ya que ordenó pagos sin tener la potestad para hacerlo.

El delito, que se castiga con entre tres y doce meses de prisión no le impide seguir ejerciendo cargos públicos. Por esa razón -y aunque renunció al Partido Nacional- podría asumir en el cargo de intendenta, ya que no existe impedimento legal para hacerlo.

Elita Volpi indagada

Pero además de la exdiputada, otra de las suplentes de Caram también fue investigada en este período. Se trata de Elita Volpi, escribana que fue indagada por colaborar con una mujer de 63 años de Artigas que fue condenada por varios delitos de lavado de activos y otro de apropiación indebida, luego de ser acusada por una mujer brasileña de estafarla por más de 20 millones de dólares.

Los hechos denunciados comenzaron en 2017, cuando la mujer denunciante quedó viuda tras la muerte de su esposo, un hacendado de Artigas, y comenzó los trámites hereditarios. Tan solo dos meses después de la muerte, la denunciante firmó una carta poder para que la condenada pudiese "disponer y administrar" sus bienes.

En diciembre, le cedió de forma gratuita "todos sus derechos hereditarios". La defensa legal de la víctima sostuvo que la brasileña desconocía qué estaba firmando, y afirmó que un traductor debió intervenir para traducir al portugués el acuerdo. La firma fue realizada justamente en el estudio Elita Volpi, en Artigas, quien declaró como indagada en este caso.

Augusto Rodríguez, quién era el segundo suplente de Caram y había estado en varios cargos en la comuna, falleció en 2022.

Dejá tu comentario