Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política 14 de agosto | Palacio Legislativo |

14 de agosto

Docentes de Udelar y Secundaria paran este 14 de agosto para marchar en homenaje a los mártires estudiantiles

La movilización del 14 de agosto partirá desde la explanada de la UdelaR hacia el Palacio Legislativo, reclaman mayor presupuesto para la educación pública.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves 14 de agosto, docentes de la Universidad de la República ( Udelar) y de Secundaria realizarán un paro parcial en la tarde para sumarse a la tradicional marcha en memoria de los mártires estudiantiles, convocada cada año por el movimiento estudiantil.

La Asociación de Docentes de la Udelar resolvió detener las actividades desde las 17.00, mientras que la filial montevideana de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria interrumpirá las clases a partir del final de la hora liceal más próxima a las 18.00.

La concentración comenzará a las 18.00 en la explanada de la Udelar, desde donde partirá una columna hacia el Palacio Legislativo. Allí se leerá una proclama con las reivindicaciones de estudiantes de secundaria, formación docente y universidad. Este año, el foco estará en el debate del próximo presupuesto quinquenal, en un contexto en el que sindicatos y autoridades universitarias reclaman un 6% del PIB para educación y 1% para investigación.

Habrá un cierre cultural luego de la marcha, están confirmadas para el evento las bandas Malditos Planetas, La Reina de la Teja, KungFu Ombijam y Kb.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 9.26.29 AM

Mayor presupuesto

El rector de la Udelar, Héctor Cancela, señaló recientemente que el desarrollo del país implica atender las propuestas de todos los movimientos sociales y sindicales y subrayó que el aumento solicitado busca fortalecer la presencia universitaria en todo el territorio, mejorar la relación entre docentes y estudiantes y reforzar la investigación.

La fecha recuerda el asesinato de Líber Arce, estudiante de Odontología, baleado por la espalda durante una protesta por el boleto estudiantil gratuito en agosto de 1968. Su muerte marcó un hito en la represión a las movilizaciones estudiantiles, que también se cobró las vidas de Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Ibero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela, Joaquín Kluver, Ramón Peré y Walter Medina.

Dejá tu comentario