La Comisión de Salud de la Cámara de diputados recibió en la jornada de ayer a las autoridades de ASSE, entre las que estuvo el presidente de ASSE Leonardo Cipriani. La reunión pretendía analizar varios puntos que se encontraban en agenda. El más importante, tenía que ver con las dudas que se generaron por la contratación de traslados durante la pandemia, para lo que se contrató a la empresa marítima ITHG.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Frente a las respuestas insatisfactorias del presidente de ASSE, los legisladores frenteamplistas se retiraron de la comisión, porque entendieron que Cipriani no tenía voluntad de responder.
La molestia de la oposición tuvo que ver con la inhabilitación de la empresa mencionada. De acuerdo a los legisladores frenteamplistas, la empresa ITHG no cuenta con las habilitaciones del Ministerio de Salud Pública, sin embargo, mantiene contrataciones con ASSE a pesar de que los gastos fueron observados por el Tribunal de Cuentas. El diputado Luis Gallo dijo a los medios de comunicación que la habilitación a la empresa recién había llegado hacía 3 meses, mientras que las contrataciones que se están analizando responden a gastos realizadas hace 2 años.
La falta de información es uno de los motivos que puede derivar en una nueva convocatoria del Poder Legislativo al directorio de ASSE, pero esta vez en régimen de comisión General, durante el receso parlamentario.
La diputada por el Frente Amplio, Lucia Etcheverry dijo en rueda de prensa que el gasto derivado de contrataciones a la empresa para los traslados, se encuentra cercano a la cifra de 1.200 millones de pesos. Desde la posición también cuestionan el proceso por el cual se llegó a las contrataciones, ya que consideran que no fue transparente ni ajustado a la ley.
Las autoridades de ASSE siguen en el ojo de la tormenta no solo por este caso señalado. Sino también por la situación denunciada en torno al Hospital del Cerro, informada por Caras y Caretas. La muerte de un paciente de 24 años -que se está investigando- puso de relieve las carencias de atención en materia de infraestructura del mencionado centro de salud.