Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Troccoli | Elena Quinteros | cadena perpetua

Tribunal Penal de Roma

El exmilitar Jorge Tróccoli sumó otra cadena perpetua por crímenes del Plan Cóndor

En los archivos del FUSNA se halló la ficha de Elena Quinteros y un testimonio que involucra a Tróccoli en su secuestro, confirmó Luis Puig a Caras y Caretas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La justicia italiana impuso este martes una segunda cadena perpetua al exmilitar uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, por su participación en el asesinato y desaparición de tres personas durante la dictadura, en el marco del Plan Cóndor. El fallo, emitido por el Tribunal Penal de Roma, amplía una condena previa pronunciada en Nápoles en 2021, cuando Troccoli fue sentenciado por la desaparición en 1977 de la pareja ítaloargentina José Agustín Potenza y Raffaella Filipazzi, cuyos restos fueron identificados en 2015. Ahora, se lo condena por la desaparición de la maestra uruguaya y militante del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) Elena Quinteros.

Troccoli, de 77 años, fue oficial de inteligencia del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y figura clave en la coordinación represiva entre Uruguay y otros países del Cono Sur.

La sentencia por el caso de Elena Quinteros

Consultado por Caras y Caretas, Luis Puig —dirigente del PVP, actual Inspector Nacional de Trabajo y designado por el Frente Amplio como su representante en el juicio iniciado en 2022— se refirió a la sentencia actual, recordando que el abogado Andrea Speranzoni accedió a los archivos del FUSNA con autorización especial de Presidencia, durante el gobierno de Tabaré Vázquez.

En los mencionados archivos, prosiguió Puig, “se encontró la ficha de Elena Quinteros y testimonios de un oficial de la Marina que relató que Juan Carlos Larcebeau había dicho en el Casino de Oficiales que él y Néstor Troccoli participaron en el secuestro en la embajada y que Elena permaneció un tiempo en el FUSNA”.

Recordó también que durante 2023 declararon varios testigos e investigadores. “A mí me tocó comparecer el 14 de marzo, y antes lo hicieron Fabiana Larrobla, investigadora de la UDELAR, y Francesca Lessa, historiadora e investigadora de la Universidad de Oxford”, indicó. Según Puig, ambas expertas “aportaron elementos fundamentales sobre la coordinación represiva entre las agencias uruguayas y el papel de Troccoli como enlace entre la UCOA, el FUSNA y la Escuela de Mecánica de la Armada”.

Tras más de tres años de audiencias, el tribunal concluyó que existían pruebas suficientes para confirmar la participación de Troccoli y Larcebeau en el secuestro de Quinteros, en coordinación entre el FUSNA y el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). “Quedó fehacientemente comprobada la participación de ambos en ese operativo de secuestro en la embajada”, subrayó Puig.

Dejá tu comentario