El colectivo Jacarandá – Cultura de la Memoria lanzó una acción simbólica en Uruguay en apoyo a la Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 50 embarcaciones y 500 activistas de 45 países —entre ellos, la activista climática Greta Thunberg— que viajan hacia Gaza con ayuda humanitaria.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según información consignada por Telesur, la flotilla se encuentra a unos 825 kilómetros de la Franja de Gaza y se espera que en dos días ingrese al Mediterráneo oriental, una zona calificada por los organizadores como “de alto riesgo” debido a la posibilidad de ataques de la marina israelí. Pese a las amenazas, los activistas reafirman su objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel y entregar suministros a la población palestina.


Transformar la indignacion en barcos de papel
En este contexto, Jacarandá convoca a una acción creativa y solidaria bajo la consigna “Stop Genocide”: transformar la indignación en barcos de papel.
Desde el colectivo, explicaron a Caras y Caretas que la propuesta consiste en construir pequeños barcos con los colores de la bandera palestina y acompañarlos con frases de apoyo, fotografiarlos en espacios públicos y difundirlos en redes sociales. Para ello, se invita a utilizar las etiquetas #uruguayconpalestina y #palestinalibre, además de etiquetar a @jacarandaculturadelamemoria.
La iniciativa no se limita al ámbito local: busca que personas de distintos países se sumen y llenen las redes con imágenes de barcos de papel en solidaridad con Gaza.
Además, Jacarandá convoca a sumarse a una nueva marcha en contra del genocidio en Palestina prevista para el 9 de octubre y, posteriormente, dirigirse a Torre Ejecutiva para realizar una intervención colectiva depositando los barcos en el espacio público.
Con esta propuesta, el colectivo uruguayo busca visibilizar la situación humanitaria en Gaza, expresar apoyo a la Flotilla Global Sumud y recordar que, como reza el afiche de convocatoria, “el silencio nos hace cómplices”.