En el marco de la votación del proyecto de Rendición de Cuentas que se está votando en el Senado de la República, estudiantes de las facultades de Ciencias Sociales, Psicología, e Información y Comunicación, pararon este martes sus actividades para reclamar por más presupuesto para la Universidad de la República (UdelaR), en la antesala de la aprobación del proyecto de ley.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En ese sentido, desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CeCSo), argumentan que el presupuesto actual otorgado a la universidad disminuye proyectos que la casa de estudios quiere desarrollar, como por ejemplo: un programa de salud mental del Hospital de Clínicas, la creación de una sede de odontología en Río Negro, la creación de un hospital veterinario universitario, y la protección de recursos hídricos nacionales. Asimismo reclaman que el salario docente disminuye producto del presupuesto asignado.
Por la misma línea, el Centro de Estudiantes de Información y Comunicación (CEICo) sostuvo en un comunicado publicado en redes sociales que "esta medida de lucha" se define "en el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas". En tal sentido, consideran que "cuando los tiempos llaman a la acción", allí estarán para "defender una educación de calidad".
"Hace ya más de 5 años que el presupuesto destinado a la UdelaR no crece, estas son las condiciones que queremos para la institución académica con la mayor matrícula del país donde se construyen el 80% de los conocimientos científicos de este", se cuestionan.
Por su parte, el Centro de Estudiantes Universitarios de Psicología (CEUP) -que se encuentra ocupando la facultad desde este lunes- sostiene que la UdelaR "estaría recibiendo una parte mínima de lo reclamado".
"Lxs estudiantes tomamos esta medida buscando visibilizar por qué es necesario un mayor presupuesto, no es el momento de quedarnos calladxs. Gritémosle al Estado que la educación pública tiene que ser una prioridad para el gobierno", señalaron en un comunicado.
Respecto al colectivo docente de la universidad, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), realizó un paro por desfinanciamiento de la Udelar y expresó que el proyecto presupuestal para los próximos dos años mantiene una pérdida sostenida desde 2020.
"La política de desfinanciamiento de la Universidad afecta el derecho a la educación y precariza el trabajo docente. El debilitamiento de la educación, la ciencia y la cultura debilita nuestro futuro como sociedad. No nos da lo mismo, ¡por eso luchamos!", escribieron en un comunicado.